BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







martes, 31 de diciembre de 2013

DOCE CAMPANADAS, DOCE DESEOS



Todos los años a estas alturas empezamos a hacer recuento del año y comenzamos a pedir los buenos deseos para el año próximo. Yo ya voy estando cansada de hacer una reflexión de todo aquello que nos ha pasado y observar la realidad desde la lontananza, aunque sólo de días se trate.

No. Tampoco voy a pedir grandes deseos de paz para el mundo, de un universo sin guerras, de paz y amor para todos, que los ricos sean menos ricos y los pobres menos pobres... porque a los que mueven las piezas del puzzle se las trae al pairo todo esto. Es más, yo creo que se descojonan de nosotros cuando siguen oyendo los buenos deseos, cuando ven las buenas acciones de los menos pudientes, y cuando observan cómo los de a pie seguimos empeñados en hacer habitable éste nuestro mundo.

Pues no. En esta ocasión  me voy a centrar en mis cosas, en mi alrededor, en lo pequeño. Ya vale esa visión altruista. A partir de ahora solo voy a pedir por lo más cercano.

Por lo tanto, comienzo con mis 12 deseos: 

1. Quiero poder seguir llevando a mis hijos a la escuela pública a la que van, a esa escuela que cada día hace más virguerías para que todos los niños tengan el mismo trato y para llegar a fin de mes cumpliendo un programa donde no se excluye a nadie.


2. Quiero seguir pudiendo llevar a mis hijos a la sanidad pública sin sentir que estoy hundiendo el país por tomar un jarabe para la tos.


3. Quiero que mis alumnas y mi hija, y yo misma  podamos elegir con nuestra vida y nuestro cuerpo.


4. Quiero que mis amigos dejen de caer como chinches en el agujero del paro.


5. Me gustaría alguna vez estar orgullosa de los que nos gobiernan, o al menos no sentir una vergüenza espantosa cada vez que abren la boca. 


( pufffff, que me dan arcadas) 

6. Me gustaría que al decir que soy profesora no empezara a sentir que todos me señalan con el dedo, por entender que todo aquello que pertenezca al funcionariado es sinónimo de parásito social, joder. 


7. Me gustaría poder atender a mis mayores con dignidad, que su pensión sirva para algo, al menos para sentir que ellos son los que han levantado este país en su momento y que siguen siendo útiles a la sociedad. 


8. Me gustaría que mis hijos puedan recibir becas para estudiar, como las tuve yo. Las becas fueron las que me sacaron de mi pequeño pueblo y las que me permitieron formarme para ser hoy lo que soy. 



9. Me gustaría poder dejar el coche para irme al centro en metro con mi familia a pasear, pero claro, si cada billete de metro me cuesta 1,50 euros, el paseito de toda la family  me sale bastante caro: 12 euros por dar una vuelta... ya de tomar un helado ni hablamos. Deseo que el transporte público no se convierta en un lujo asiático. ( por no hablar de la calefacción, la luz... u otras mil necesidades básicas) .



10. Me gustaría estar orgullosa de pertenecer al Ministerio de Educación. Sí, porque me dedico a lo que me gusta y porque creo firmemente en esta función. 


( aunque me lo ponen difícil de verdad) 

11. Desearía que cobrar la paga extra no parezca un robo al Banco de España. 


12. PERO COMO TODO ESTO NO SE ME VA A CUMPLIR, el último deseo será tener fuerzas para aguantar un año más viviendo en una ciudad cada vez menos habitable, donde los ciudadanos ya se han acostumbrado a ver la soga alrededor del cuello, a aguantar en un Ministerio de Educación donde parecemos más una carga que una solución y que para controlarnos necesitan de pruebas externas para demostrar que los docentes no sabemos hacer la "o" con un canuto ( frase hecha ) , y en un país donde ser funcionario parece que es un delito.  

Que no parezca que nos hemos conformado, que no somos tontos. 




Hala, vamos  a por las uvas y .... que no se nos atraganten. 

Eso sí, también pido que me conserven a los amigos, los de siempre, los nuevos y los que han reaparecido, porque los cercanos, la familia y los amigos son los que nos hacen seguir con una sonrisa. Brindo por todos ellos. 

¡Feliz 2014!!!!!!!



sábado, 21 de diciembre de 2013

Decálogo del escritor. Augusto Monterroso.

Hay días que son tremendamente literarios: un día como hoy de 2002 como hemos visto en la anterior entrada, moría José Hierro,  tal día como hoy de 1375 falleció Giovanny Boccaccio, y  tal día como hoy de 1921 nació Augusto Monterroso, escritor gualtemalteco , fallecido en 2003, y famoso entre otros géneros por sus micorrrelatos.

Hablar de Monterroso es hablar de dinosaurios, porque quién no ha oído hablar de su " cuando despertó el dinosaurio todavía estaba allÍ", quizá el microrrelato más conocido de la historia de este género.




Todavía me sorprende ver cómo mis alumnos, de la edad que sean, siguen dando versiones de lo que significa el dinosaurio, de la relación que hacen con los sueños, los problemas o los deseos... o simplemente aquellos que, con ojos desorbitados, me miran pensando que les ha tocado la profesora de literatura más colgada del centro.  Pero a nadie deja indiferente.



Para recordarlo aquí queda el decálogo del escritor que Monterroso nos ha dejado. me sigue pareciendo genial.


Primero.
Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.
Segundo.
No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia.

Tercero.
En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: "En literatura no hay nada escrito".

Cuarto.
Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras.

Quinto.
Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para esta lucha ejercítate de día y de noche.

Sexto.
Aprovecha todas las desventajas, como el insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita pues, dormir como Homero, la vida tranquila de un Byron, o ganar tanto como Bloy.

Séptimo.
No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen novelista hasta el Quijote. Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan.

Octavo.
Fórmate un público inteligente, que se consigue más entre los ricos y los poderosos. De esta manera no te faltarán ni la comprensión ni el estímulo, que emana de estas dos únicas fuentes.

Noveno.
Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda. En esto estriba la única verdadera sabiduría que puede acompañar a un escritor.

Décimo.
Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o más inteligente que tú. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea; pero para lograr eso tendrás que ser más inteligente que él.

Undécimo.
No olvides los sentimientos de los lectores. Por lo general es lo mejor que tienen; no como tú, que careces de ellos, pues de otro modo no intentarías meterte en este oficio.

Duodécimo.
Otra vez el lector. Entre mejor escribas más lectores tendrás; mientras les des obras cada vez más refinadas, un número cada vez mayor apetecerá tus creaciones; si escribes cosas para el montón nunca serás popular y nadie tratará de tocarte el saco en la calle, ni te señalará con el dedo en el supermercado.

El autor da la opción al escritor de descartar dos de estos enunciados, y quedarse con los restantes diez.

J.HIERRO: "un sueño no puede volver otra vez a soñarse".11 AÑOS DE SU MUERTE

José hierro moría un 21 de diciembre hace ya 11 años. Cualquier momento es bueno para releer sus versos, pero una tarde como la de hoy, pensando en el poeta que me ha acompañado muchas tardes como esta, es perfecta para darnos cuenta de cómo el tiempo no recupera pasados, pero nos forma para el presente. 
Os dejo un poema. Podría haber elegido otros cientos, pero ... este ha sido hoy,  con esta luz, en esta tarde...



Luz de tarde

Me da pena pensar que algún día querré ver de nuevo este espacio,
tornar a este instante.
Me da pena soñarme rompiendo mis alas
contra muros que se alzan e impiden que pueda volver a encontrarme.

Estas ramas en flor que palpitan y rompen alegres
la apariencia tranquila del aire,
esas olas que mojan mis pies de crujiente hermosura,
el muchacho que guarda en su frente la luz de la tarde,
ese blanco pañuelo caído tal vez de unas manos,
cuando ya no esperaban que un beso de amor las rozase...

Me da pena mirar estas cosas, querer estas cosas, guardar estas cosas.
Me da pena soñarme volviendo a buscarlas, volviendo a buscarme,
poblando otra tarde como ésta de ramas que guarde en mi alma,
aprendiendo en mí mismo que un sueño no puede volver otra vez a soñarse.

De "Alegría" 1947
José hierro  ( 3 abril 1922-21 dic 2002)

martes, 10 de diciembre de 2013

Poema Invictus, que acompañó a Mandela durante sus 27 años de cautiverio


En la noche que me envuelve,
negra, como un pozo insondable,
doy gracias al Dios que fuere
por mi alma inconquistable.
En las garras de las circunstancias
no he gemido, ni llorado.
Ante las puñaladas del azar,
si bien he sangrado, jamás me he postrado.
Más allá de este lugar de ira y llantos
acecha la oscuridad con su horror.
No obstante, la amenaza de los años me halla,
y me hallará, sin temor.
Ya no importa cuan recto haya sido el camino,
ni cuantos castigos lleve a la espalda:
Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma.

William Ernest Henley


Últimamente estoy por leer poesía en versión original, de ahí que os deje la versión en inglés. ( nunca pudo traducirse el sonido) :

Out of the night that covers me,
Black as the pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds and shall find me unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate:
I am the captain of my soul.


A la edad de 12 años, el autor,  Henley fue víctima de la tuberculosis a los huesos. Años después, la enfermedad había alcanzado su pie y los médicos anunciaron que la amputación por debajo de la rodilla sería la única forma de preservar su vida. En 1867 había logrado pasar con éxito el examen de entrada a la Universidad de Oxford. En 1875 escribía el poema desde una cama de hospital. A pesar de sus problemas de salud, vivió su vida de una forma activa hasta su muerte a los 53 años. Su amigo R.L. Stevenson basó su personaje del Capitán 'Long John Silver',  de La isla del tesoro, en él.

Invictus   es también  una película de 2009 dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon, basada en el libro "El Factor Humano" de  John Carlin.  Trata sobre Nelson Mandela y su uso de la Copa del mundo de Rugby de 1995  como una oportunidad para unir al país. El título viene de que Mandela tuvo el poema escrito en una hoja de papel durante su prisión, ayudándole a sobrellevar su encarcelamiento. En la película, Mandela le escribe el poema al capitán de la selección surafricana, Francois Pienaar antes del comienzo del campeonato, si bien en la realidad Mandela le dio un extracto de un discurso de  Roosevelt : the man in the arena.


Este fragmento de la película recoge el recitado por Mandela del poema.




. ¡ Cuántos recuerdos nos trae esta película a aquellos que pasamos por el IES Las Salinas y vivimos con nuestros compañeros, Jesús y Héctor,  el esfuerzo que se consiguió trasladar a los alumnos , basado en las ideas que transmite esta historia.
Y un guiño enorme al que me ha mandado el poema, que como siempre piensa en este paseo en verso tanto como  yo.

Va por Madiba, va por todos, señores! 


lunes, 9 de diciembre de 2013

Adiós , Mandela, adiós.


Nelson  Mandela, 
política de la dignidad,
del consenso,
de la inteligencia. 
Gran modelo para nuestros días. 

¡Nada es imposible si la causa es justa!!!!

Menuda lección de vida para estos días. 



Algunas de sus frases célebres: 


- “Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás”.

- “Una prensa crítica, independiente y de investigación es el elemento vital de cualquier democracia. La prensa debe ser libre de la interferencia del Estado. Debe tener la capacidad económica para hacer frente a las lisonjas de los gobiernos. Debe tener la suficiente independencia de los intereses creados que ser audaz y preguntar sin miedo ni ningún trato de favor. Debe gozar de la protección de la Constitución, de manera que pueda proteger nuestros derechos como ciudadanos”.

- “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

- “Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada”

- “Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo”.

-“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”.

- “Mucha gente en este país ha pagado un precio antes de mí, y muchos pagarán el precio después de mí”.

- “No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en que se trata a sus niños”.

- “Que reine la libertad. El sol nunca se pone en tan glorioso logro humano”.


- “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré para la eternidad”.

Y  descansará en paz...
 mucho más que los que nos quedamos aquí. 

jueves, 14 de noviembre de 2013

El novelista Luis Goytisolo, Premio Nacional de las Letras Españolas 2013





Autor de títulos como la tetralogía "Antagonía", ambientada en la España de la transición democrática, ha sido hoy  galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas.
El Ministerio de Cultura, Educación y Deportes, que ya no sirve para otra cosa que para poner patas arriba a toda la comunidad educativa, a los artistas y a todo el que se ponga por delante ,al menos esta vez ha estado acertado en su elección. Ha elegido la obra del académico de la RAE que ocupa el sillón C, y lo ha hecho por una obra  como "Antagonía".
Escrita entre 1973 y 1981, "Antagonía" --formada por las novelas "Recuento", "Los verdes de mayo hasta el mar", "La cólera de Aquiles" y "Teoría del conocimiento" -- "supone un hito en la reciente historia de la novela española al aunar historia, narración y reflexión literaria", según el jurado.
La idea de esta obra, que explora el proceso de creación literaria, le vino al autor, según explicó él mismo, durante la década de los 1960, en plena dictadura de Francisco Franco, cuando se encontraba preso por su militancia de izquierdas.

Considerado uno de los escritores más innovadores de las letras españolas recientes, Goytisolo nació en 1935 en Barcelona,  en el seno de una familia de escritores.
Es hermano del difunto poeta José Agustín Goytisolo ( ya lo vimos en este blog y soy una gran defensora de su lírica)  y del novelista y ensayista Juan Goytisolo.

Su andadura literaria se inició desde muy niño y  fue uno de los miembros más activos del Círculo de Barcelona", germen de la denominada Generación del Cincuenta.

Colaborador habitual de la prensa española y extranjera es miembro de la Real Academia Española desde 1994.

El Premio Nacional de las Letras Españolas es considerado el más importante de la literatura española detrás del Cervantes y se concede al conjunto de la labor literaria de un autor español, cuya obra esté escrita en cualquiera de las lenguas cooficiales del país (castellano, gallego, catalán o vasco).

El año pasado el premio recayó en el experto en filología griega Francisco Rodríguez Adrados y el anterior reconoció al escritor y economista español, recientemente fallecido,  José Luis Sampedro.


Os dejo un fragmento de una de sus obras:
"El iluminado recibe tradicionalmente la luz desde fuera, desde lo alto. Con todo, la luz brota en el interior y desde el interior se expande hacia fuera, por más que el encendido haya venido del exterior. De ahí que a los iluminados sea tal vez más apropiado llamarles encendidos, ya que la luz se hace propia y es capaz de encender a otros, de prender también en su interior. Un rasgo que suele reflejarse en la conducta de la persona y que acostumbra a despertar la animosidad de más de un vecino en la medida en que le distingue del común."
Diario de 360º. Luis Goytisolo.

viernes, 8 de noviembre de 2013

En homenaje a Albert Camus, a los 100 años de su nacimiento. (1913)




  " el sol que reinó mi infancia me privó de todo remordimiento"Sabias sus palabras. 

 Albert Camus nació Argelia un 7 de noviembre de hace 100 años ( 1913) , cuando era colonia francesa, en una familia de colonos franceses dedicada al cultivo del anacardo. Camus, comenzó a escribir en 1932, tras la obtención del título de bachiller, después se matriculó en filosofía, aunque la tuberculosis le impidió realizar el examen de licenciatura.

Sus ideas políticas tuvieron especial importancia en su vida, ya que en primer lugar abandonó el Partido Comunista por discrepancias con determinadas posturas, como la relativa a la autonomía de Argelia, así como por sus escritos en el Diario del Frente Popular, que le llevaron incluso al veto por parte del Gobierno de Argelia y tuvo que emigrar a París para trabajar en Paris-Sour. Ya en París el anarquista Andre Prudhommeaux lo presentó en una reunión del Círculo de Estudiantes Anarquistas, como simpatizante de la causa.

También son conocidos sus enfrentamientos con Jean-Paul Sartre tiene lugar en 1952 tras la publicación en Les Temps Modernes, donde se le recriminaba a Camus que su rebeldía era meramente estética, argumentación que se basaba en su obra El mito de Sísifo. Al margen de las corrientes filosóficas, Camus elaboró una reflexión sobre la condición humana.

El 4 de enero de 1960 Camus murió en un accidente de tráfico cuyas causas jamás se confirmaron.

Entre sus principales obras se encuentran El extranjero, reflexión moral sobre la culpa; El mito de Sísifo, ensayo literario de esencia filosófica que reconoce la intrascendencia;  El hombre rebelde donde expone sobre sus convicciones, y trata de demostrar lo destructivo de una ideología para la condición humana, o La peste, donde se ve la desvastación moral de nuestro tiempo.


Con motivo de estos 100 años Google homenajea a A.  Camus con su doodle

 hace referencia a El mito de Sísifo, en la que Camus versa sobre la intrascendencia del hombre frente al cosmos, presentando al ser humano como una metáfora del esfuerzo inútil del ser humano para cambiarlo.

martes, 5 de noviembre de 2013

Tal día como hoy de 1963 fallecía en México CERNUDA, el poeta que mejor escribió sobre el amor, la soledad y el sufrimiento.




Hoy el  Ateneo de Madrid rinde  un homenaje a Cernuda en el que se presentará el libro "Leve es la parte de la vida que como dioses rescatan los poetas (poemas para Luis Cernuda)", editado por la revista Áurea. Habrá que buscarlo en breve, porque el libro promete ser especial .

En el libro han participado Francisco Brines, José Manuel Caballero Bonald, Antonio Colinas, Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre, Andrés Trapiello, Luis Alberto de Cuenca, Pablo García Baena, Luis Antonio de Villena, Juan Gelman y la premio nobel Herta Müller, entre otros muchos poetas.

Además este volumen aporta un manuscrito inédito de Cernuda con los borradores del "Soliloquio del farero" y dibujos y fotografías inéditas suyas. También se proyectarán imágenes del autor de "Los placeres prohibidos" y se podrá escuchar su voz grabada.

Los asistentes también podrán recorrer la etapa madrileña del poeta y su vinculación con el Ateneo, que solía frecuentar con Federico García Lorca y Vicente Aleixandre. ( un día de estos haremos una entrada exclusiva sobre el Ateneo).

También Sevilla, su ciudad natal, será el día 8 escenario de la presentación del libro, con la participación más de 40 poetas. Y el día 9 se leerán poemas en las calles Acetres, frente a la casa donde nació el poeta, y Aire, en la que creció. ¡ quién pudiera estar allí !.

Cernuda nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1902 y vivió allí hasta 1928, hijo de una familia burguesa. El 5 de noviembre de 1963 murió de un infarto en México, donde vivía desde hacía años en casa de Concha Méndez, madre de Paloma Altolaguirre, su amiga, quien le encontró tirado en el suelo, con la máquina de escribir al lado y un libro de Emilia Pardo Bazán sobre la mesa.

Su participación activa a favor de la República hizo que  cuando se marchó a Inglaterra para dar unas conferencias ya no pudiera volver por la victoria de los nacionales. Allí comenzaría su "destierro definitivo", con un peregrinar por Francia, Estados Unidos y finalmente México.

Independiente, aliado de la soledad constante, rebelde, con dolor y con nostalgia por una España de la que se separó no solo físicamente sino "espiritualmente", escribía:

 "Soy español sin ganas
Que vive como puede bien lejos de su tierra
Sin pesar ni nostalgia".

Cernuda sentía admiración por Unamuno, de quien decía que era el mejor poeta de España. Y es que en la poesía de este sevillano también están el pensamiento y la emoción, la poesía pensada: él siente el pensamiento y piensa el sentimiento que dijera Unamuno.

El biógrafo Antonio Rivero Taravillo recoge unas palabras de Cernuda que dejan ver muy bien su sentir vital: "Una constante en mi vida ha sido actuar por reacción contra el medio donde me hallaba. Eso me ayudó a escapar al peligro de lo provinciano...".

Gran amigo de Lorca, Cernuda no se llevó mal con Alberti, de quien dijo que era "el cristal capaz en un instante de romperse", y siempre reprochó a Vicente Aleixandre que no hablara de su homosexualidad.

Moderno, primero surrealista, luego metafísico, poeta del amor, "romántico por excelencia", admirador de Bécquer, Cernuda está enterrado en México.
( sacado de diarioinformacion.com) .

Muy interesante está también el artículo de ayer de El País escrito por nuestro amigo Luís García Montero:
Luis Cernuda: el futuro es hoy
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/04/actualidad/1383594006_759668.html

De todos los poemas de Cernuda elijo Peregrino  para esta ocasión. Duro fue el exilio, como dura su vida. Pero, como bien dice Francisco Brines " después de Juan Ramón Jiménez y Antonio MAchado, solo puede estar Luis Cernuda".

Peregrino

¿Volver? Vuelva el que tenga,
tras largos años, tras un largo viaje,
cansancio del camino y la codicia
de su tierra, su casa, sus amigos,
del amor que al regreso fiel le espere.

Mas ¿tú? ¿volver? Regresar no piensas,
sino seguir libre adelante,
disponible por siempre, mozo o viejo,
sin hijo que te busque, como a Ulises,
sin Itaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses,
fiel hasta el fin del camino y tu vida,
no eches de menos un destino más fácil,
tus pies sobre la tierra antes no hollada,
tus ojos frente a lo antes nunca visto.

 Tantas veces lo he leído, recitado, pensado, repensado y recapacitado que parecen reflexiones mías. 

También podemos oír su voz
Poema en audio: No decía palabras de Luis Cernuda por Luis Cernuda

Y tú, .... ¿ qué poema destacarías de Cernuda? 


¡ Que no habite el olvido!

martes, 29 de octubre de 2013

MURIÓ LOU REED. Su música lo mantendrá siempre aquí.




Muchos somos los que hemos paseado por el lado oscuro al lado de su música. Muchos los que hemos vivido días perfectos con él. 

Se le ha querido considerar un rebelde con tendencia a los mundos prohibidos. Un realista, se autodefinía él. Un músico excelente, simplemente. 

LOU REED SIEMPRE. 

viernes, 25 de octubre de 2013

José M. Merino ha sido galardonado con el Premio Nacional de Narrativa por su novela El río del Edén.



 «se trata de una obra en la que el autor adopta una segunda voz autorreflexiva para dar vida a un microcosmos familiar, que gira en torno a un niño con discapacidad y a las crisis que su aparición provocan en la vida familiar». El libro «constituye una obra técnicamente arriesgada como bien resuelta, que va adquiriendo tensión a medida que avanza el relato y cuyos problemas cruciales, como el derecho a una muerte digna, se encuentran perfectamente expuestos».



José María Merino  viene alternando la publicación de novelas con la de libros de relatos, poesía y literatura para jóvenes y mereciendo premios  como el de la Crítica en 1985 por su novela «La orilla oscura»; elNacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1993 por «No soy un libro»; el Premio Miguel Delibes de narrativa por «Las visiones de Lucrecia» (1996); Ramón Gómez de la Serna de Narrativa en 2004 por «El heredero»; el Premio Torrente Ballester por «El lugar sin culpa» o el Premio de la Crítica de Castilla y León por su último libro«El río del Edén» (Alfaguara, 2012), que ha resultado galardonado hoy con el Nacional de Narrativa 2013.

En «El río del Edén» (Alfaguara) un hombre se dirige a una laguna del Alto Tajo acompañado por su hijo adolescente con síndrome de Down. Por el camino recuerda a su esposa fallecida, como se conocieron, su historia de amor, de traición, de reencuentros...


Merino asume que escribiendo El río del Edén ha aprendido y descubierto un mundo que ignoraba hasta ahora. “Gracias al personaje de Silvio, un niño con síndrome de Down, he podido conocer cómo viven y desarrollan en el mundo actual las personas que padecen esta enfermedad y me han enseñado más de lo que podía imaginar”. El escritor se trasladó también al Hospital de parapléjicos de Toledo —con graves problemas económicos para que siga funcionando, a pesar de ser uno de los mejores centros de Europa— para documentarse sobre uno de sus personajes. “Allí me di cuenta de que el ser humano se aferra a la vida a pesar de las circunstancias más adversas a las que se pueda enfrentar. Algunas de las personas con las que hablé me dieron una lección de asirse a lo que tienen y un ejemplo de esperanza”.

¿Existe el Edén? “Con los años te vas acordando de momentos que han estado muy cercanos a lo que podría ser el paraíso. Tenemos condiciones para ser felices y desaprovechamos muchas oportunidades. La mayoría de los ciudadanos somos unos privilegiados y nos convertimos en seres ruinosos”.

José María Merino Sánchez nació en A Coruña en 1941, aunque se le identifica con León, pues allí vivió un largo periodo de su vida, hasta que se trasladó a Madrid. Ha sido colaborador de la Unesco para Hispanoamérica y director del Centro de las Letras Españolas (Ministerio de Cultura). Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

jueves, 10 de octubre de 2013

Alice Munro se ha convertido en la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2013.



Después de muchas especulaciones y apuestas, entre las que figuraban escritores como Haruki murakami o Philip roth, el galardón lo obtiene la canadiense Alice Munro. 
Dicen de ella que es la maestra del relato corto, " la Chejov canadiense". También se la ha comparado a narradores de la altura de Faukner . 

Munro se convierte en la primera escitora (o escritor) canadiense que gana el Nobel desde su creación en  1901. Munro sucede en el palmarés al chino Mo Yan.

Esta mujer de 82 años ya fue finalista del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2011y es la decimo tercera mujer con el Nobel en sus 112 años de recorrido. Munro recibe el galardón cuatro años después de que lo hiciera la  rumano alemana Herta Müller en 2009. Como curiosidad os diré que las  anteriores ganadoras del premio fueron la novelista sueca Selman Lagerloff (1909),  la italiana Grazia Deledda (1926), la noruega Sigrid Undset (1928), la estadounidense Pearl S. Buck (1938), la poeta y dramaturga de origen judío Nelly Sachs (1966), la sudafricana de origen judío Nadine Gordimer (1991), la estadounidense Toni Morrison (1993), la poetisa polaca Wislawa Szymborska (1996), la austríaca Elfriede Jelinek (2004) y la británica Doris Lessing (2007).

Destacan obras suyas  como El secreto del amor, Secretos a voces,Escapada o Demasiada felicidad., protagonizadas todas ellas por personas corrientes inmersas en una vida corriente. 

Su última obra es Mi vida querida (publicada en 2012 en inglés y en 2013 en español por la editorial Lumen), que es de carácter declaradamente autobiográfico.




"La vida de la gente es suficientemente interesante si tú consigues captarla tal cual es, monótona, sencilla, increíble, insondable. "
Alice Munro, vía El País

martes, 8 de octubre de 2013

PASEO EN VERSO ... nuevo nombre, nuevos tiempos







Pasear contigo en soledad perfecta...


Pasear contigo en soledad perfecta
fondo azul de colinas y a los lados
árboles comprensivos y vigilantes
el doble paso caprichoso y lento.

Pasear contigo en soledad callada
al través de un silencio transparente
la frente levantada al sol que sube
orgulloso del brío de su vuelo.

Pasear contigo por la superficie
de redondez suave de la tierra
con lentitud perseverante y noble...
contigo y tu recuerdo y tu esperanza.


(III) De: Primavera en Eaton Hastings

PEDRO GARFIAS


Siempre concebí este Rincón literario como un paseo donde cada uno se acerca,  da un garbeo y continua su viaje, aquí o en otro lugar. 
Ha llegado el momento de cambiar el nombre. Paseo en verso, sigue siendo una invitación a caminar juntos en  verso o en cualquier otro medio, lo importante es la intención de comunicación por medio de la letra bien trazada, las palabras bien hiladas y la poesía meditada. MIcrorrelatos, versos, acontecimientos... todo tiene su espacio en este caminar. 

Ya sabemos que el verso por excelencia es el VERSO LIBRE, por eso este camino será como nosotros queramos, como vaya surgiendo, como nos dicten las ganas del momento. 

Toca cambio y el aire sopla de nuestro lado. 


lunes, 23 de septiembre de 2013

Adiós, MUTIS. Sigue soñando...


 Amén 

Que te acoja la muerte
con todos tus sueños intactos.
Al retorno de una furiosa adolescencia,
al comienzo de las vacaciones que nunca te dieron,
te distinguirá la muerte con su primer aviso.
Te abrirá los ojos a sus grandes aguas,
te iniciará en su constante brisa de otro mundo.
La muerte se confundirá con tus sueños
y en ellos reconocerá los signos
que antaño fuera dejando,
como un cazador que a su regreso
reconoce sus marcas en la brecha.
Álvaro Mutis



El escritor colombiano Álvaro Mutis falleció ayer  a los 90 años de edad por un problema cardiorrespiratorio en México.
 A lo largo de su nutrida carrera, Mutis fue galardonado entre otros con el premio el Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, el Cervantes en 2001 y el Neustadt de Literatura en 2002.
Con una perspectiva muy peculiar sobre la literatura y con una auto crítica implacable siempre se lamentó de su angustia por no alcanzar lo que quería decir. Gran representante del realismo mágico hoy nos quedamos un poco más huérfanos en este mundo de las letras. 
Ojalá nos pille  la muerte con todos nuestros sueños intactos!!! 

¡Descanse en paz!






domingo, 22 de septiembre de 2013

La luna de la cosecha. Luna de septiembre.

El jueves  sucedió uno de los acontecimientos celestes más bellos del año: la Luna llena de septiembre o Luna de la cosecha. Se trata de una Luna que se puede ver más grande de lo normal, debido a una ilusión óptica causada por la atmósfera, y en tonos rojizos, ya que sale sincronizada con la puesta de Sol. Son los únicos días del año en que no hay oscuridad y la Luna brilla toda la noche.


A pesar de que la luna estuvo completamente llena la noche del jueves 19, aún puede verse el domingo. Según han explicado los astrónomos, la luna de cosecha se produce los días antes de la llegada del equinoccio de otoño, que tiene lugar el día 22, momento en el que los días y las noches tienen prácticamente la misma duración.

Si durante el resto del año el satélite de la Tierra puede retrasar su salida hasta casi una hora después de que el Sol se ponga, la Luna de la cosecha se eleva casi al mismo tiempo en que la estrella desaparece. El cielo de esta época se caracteriza por su color rojo iluminado por la luz de la Luna, creando una estampa única. Los aficionados también podemos observar estos días de Venus y Saturno, que tendrán un encuentro cercano en el cielo. 

Un amigo me dijo que estuviera pendiente del cielo. Y lo estuve... y me informé. Y disfruté de la luna. 
Y como en este rincón no queremos dejar pasar estos pequeños detalles, hemos elegido un poema que pone texto a estos momentos. Y de nuevo vuelve a ser J.L. Borges el que llena de palabras nuestro momento de reflexión. 


LA LUNA 

Cuenta la historia que en aquel pasado
Tiempo en que sucedieron tantas cosas
Reales, imaginarias y dudosas,
Un hombre concibió el desmesurado

Proyecto de cifrar el universo
En un libro y con ímpetu infinito
Erigió el alto y arduo manuscrito
Y limó y declamó el último verso.

Gracias iba a rendir a la fortuna
Cuando al alzar los ojos vio un bruñido
Disco en el aire y comprendió, aturdido,
Que se había olvidado de la luna.

La historia que he narrado aunque fingida,
Bien puede figurar el maleficio
De cuantos ejercemos el oficio
De cambiar en palabras nuestra vida.

Siempre se pierde lo esencial. Es una
Ley de toda palabra sobre el numen.
No la sabrá eludir este resumen
De mi largo comercio con la luna.

No sé dónde la vi por vez primera,
Si en el cielo anterior de la doctrina
Del griego o en la tarde que declina
Sobre el patio del pozo y de la higuera.

Según se sabe, esta mudable vida
Puede, entre tantas cosas, ser muy bella
Y hubo así alguna tarde en que con ella
Te miramos, oh luna compartida.

Más que las lunas de las noches puedo
Recordar las del verso: la hechizada
Dragon moon que da horror a la halada
Y la luna sangrienta de Quevedo.

De otra luna de sangre y de escarlata
Habló Juan en su libro de feroces
Prodigios y de júbilos atroces;
Otras más claras lunas hay de plata.

Pitágoras con sangre (narra una
Tradición) escribía en un espejo
Y los hombres leían el reflejo
En aquel otro espejo que es la luna.

De hierro hay una selva donde mora
El alto lobo cuya extraña suerte
Es derribar la luna y darle muerte
Cuando enrojezca el mar la última aurora.

(Esto el Norte profético lo sabe
Y tan bien que ese día los abiertos
Mares del mundo infestará la nave
Que se hace con las uñas de los muertos.)

Cuando, en Ginebra o Zürich, la fortuna
Quiso que yo también fuera poeta,
Me impuse. como todos, la secreta
Obligación de definir la luna.

Con una suerte de estudiosa pena
Agotaba modestas variaciones,
Bajo el vivo temor de que Lugones
Ya hubiera usado el ámbar o la arena,

De lejano marfil, de humo, de fría
Nieve fueron las lunas que alumbraron
Versos que ciertamente no lograron
El arduo honor de la tipografía.

Pensaba que el poeta es aquel hombre
Que, como el rojo Adán del Paraíso,
Impone a cada cosa su preciso
Y verdadero y no sabido nombre,

Ariosto me enseñó que en la dudosa
Luna moran los sueños, lo inasible,
El tiempo que se pierde, lo posible
O lo imposible, que es la misma cosa.

De la Diana triforme Apolodoro
Me dejo divisar la sombra mágica;
Hugo me dio una hoz que era de oro,
Y un irlandés, su negra luna trágica.

Y, mientras yo sondeaba aquella mina
De las lunas de la mitología,
Ahí estaba, a la vuelta de la esquina,
La luna celestial de cada día

Sé que entre todas las palabras, una
Hay para recordarla o figurarla.
El secreto, a mi ver, está en usarla
Con humildad. Es la palabra luna.

Ya no me atrevo a macular su pura
Aparición con una imagen vana;
La veo indescifrable y cotidiana
Y más allá de mi literatura.

Sé que la luna o la palabra luna
Es una letra que fue creada para
La compleja escritura de esa rara
Cosa que somos, numerosa y una.

Es uno de los símbolos que al hombre
Da el hado o el azar para que un día
De exaltación gloriosa o de agonía
Pueda escribir su verdadero nombre.

J.L.BORGES

Y quizá hoy, cuando la miremos, la veamos ciertamente como una letra creada para la compleja escritura de lo que somos. 


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Muere el poeta Juan Luis Panero








Y de pronto anochece

                                                                               Ed é subito sera
                                                                   Salvatore Quasimodo


Vivir es ver morir, envejecer es eso,
empalagoso, terco olor de muerte,
mientras repites, inútilmente, unas palabras,
cáscaras secas, cristal quebrado.
Ver morir a los otros, a aquellos,
pocos. que de verdad quisiste,
derrumbados, deshechos, como el final de este cigarrillo,
rostros y gestos, imágenes quemadas. arrugado papel.
Y verte morir a ti también,
removiendo frías cenizas, borrados perfiles,
disformes sueños, turbia memoria.
Vivir es ver morir y es frágil la materia
y todo se sabía y no había engaño,
pero carne y sangre, misterioso fluir,
quieren perseverar, afirmar lo imposible.
Copa vacía, tembloroso pulso, cenicero sucio,
en la luz nublada del atardecer.
Vivir es ver morir, nada se aprende,
todo es un despiadado sentimiento,
años, palabras, pieles, desgarrada ternura,
calor helado de la muerte.
Vivir es ver morir, nada nos protege,
nada tuvo su ayer, nada su mañana,
y de pronto anochece.

"Antes de que llegue la noche" 1985



Ha muerto Juan Luis Panero a sus 71 años. Hijo y hermano de poetas, y alejado hace años ya de la producción literaria. No obstante, os dejo un par de poemas suyos para recordarlo en un día como hoy. 





viernes, 13 de septiembre de 2013

SEPTIEMBRE





Creí que ya no volvería a pasear por esta senda. Ha sido un tiempo de anarquía, de caminar "campo a través" y , la verdad, lo he agradecido. 
¡ Qué placer el aire en el rostro viendo el horizonte!, observar las puestas de sol moviendo la silla cada momento si era necesario, como hacía el Principito en su pequeño planeta, sentir el fresco de la mañana, respirar el aire de los pinos... y sobre todo ... soñar. 

Creí que no podría volver a tomar la palabra como punto de partida de nuevo, pero septiembre nos pone a todos en nuestro sitio. Bueno, o en el sitio nuevo que hemos decidido estrenar. ¡Como niña que se compra zapatos nuevos!.  A veces, ya se sabe, que rozan un poco, pero brillan... y eso siempre da esperanza.
Por eso, apuesto por el porvenir

Por lo tanto será Ángel González el que  comience este nuevo curso. Su poema PORVENIR deja claro que la vida nos deparará  lo que a ella le dé la gana y que el "por venir" vendrá no cuando nosotros lo esperemos, sino cuando a la vida le parezca bien. Y es cosa de agradecer!. Nosotros hacemos cambios, necesarios y ansiados, pero hay que estar ojo avizor, él nos espera agazapado y hace con nosotros lo que quiere. 

Te llaman porvenir
porque no vienes nunca. 
Te llaman: porvenir, 
y esperan que tú llegues
como un animal manso 
a comer en su mano. 
Pero tú permaneces
más allá de las horas, 
agazapado no se sabe dónde. 
... Mañana!
Y mañana será otro día como hoy, jueves o martes, 
cualquier cosa y no eso
que esperamos aún, todavía, siempre. 

Brindo por el porvenir, que haga lo que le plazca con nosotros, que  al menos yo le espero con una sonrisa. 

lunes, 8 de julio de 2013

Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883 en el seno de una familia judía.





En su obra a menudo el protagonista se enfrenta a un mundo complejo,que se basa en reglas desconocidas e  incomprensibles. El adjetivo "kafkiano" se utiliza precisamente para describir situaciones similares. Kafka , en ocasiones, usaba el pseudónimo de Yerba amarga , supuestamente los días de mayor hastío o desolación. 


En sus diarios y cartas se quejaba frecuentemente de insomnio y dolores de cabeza. fue un partidario de la dieta vegetariana, y se dice que consumía gran cantidad de leche sin pasteurizar, lo que pudo desencadenar la tuberculosis que padeció en 1917. Los críticos no se ponen de acuerdo sobre sus trastornos psicológicos. En sus cuadernos él habla de "demonios", "derrumbamiento" desamparo", "persecución" "soledad" ... que aluden a un mundo oscuro, desconcertante y desconocido. Kafka fue un atormentado, pero también a su manera gozó de la vida con una intensidad fuera de lo común. 

Todos sus escritos publicados, excepto varias cartas en checo dirigidas a Milena, están escritas en alemán. Desde el principio su padre le obligó a asistir a la escuela en alemán. La relación con sus padre fue tormentosa y dejó huella en toda su obra. 

Murió con tan sólo 40 años . Kafka sólo publicó una pequeña parte de su obra en vida. Poco antes de su muerte, le dijo a  su amigo Max Brond que destruyera todos sus manuscritos pero Brod no le hizo caso y supervisó la publicación de la mayor parte de sus escritos. La compañera final de Kafka, Dora Diamant, cumplió sus deseos pero sólo en parte. Dora guardó en secreto la mayoría de sus últimos escritos, hasta que la Gestapo los interceptó en 1933. Hoy en día todavía no se han hallado todos los escritos de este gran narrador de S.XX. 

Lo cierto es que 130 años después de su muerte Franz Kafka sigue llenando las librerías de todo el mundo. Es curioso observar en otoño, por ejemplo, las librerías alemanas llenas de sus textos. Se reeditan en noviembre, se releen y nos sigue acompañando este escritor atormentado, que a su manera vivió la vida con una gran intensidad. 

miércoles, 3 de julio de 2013

Rayuela de J. Cortázar cumplió sus 50 años.

  Representa hoy en día un espíritu de búsqueda hacia el futuro. Editada el 28 de  junio de 1963,  la obra de Julio Cortázar sigue despertando admiración. 

Una obra así plantea una pregunta: ¿qué hace a esta obra tan fascinante? Experimentación sonora y sintáctica, posibilidades de lecturas diversas, llamadas al lector activo y su participación,  y una sutil postura contracultural muy de los años 60, hicieron de esta composición una obra de arte. 

Rayuela nunca fue una "novela" en sentido estricto. Es más bien una especie de río abierto y caudaloso. A 50 años de su primera edición, la gran creación de Julio Cortázar también puede analizarse como un dispositivo extraliterario, donde,  el autor apela al “gíglico”, un idioma creado para la expresión absoluta.
Cortázar, que murió en París en 1984, compartió sus intenciones en una entrevista en los 60: “A mí se me ocurrió, y sé muy bien que era una cosa muy difícil, un texto donde el lector, en lugar de leer consecutivamente una novela, tuviera opciones, lo cual lo situaría ya casi en pie de igualdad con el autor, porque él también había tomado diferentes opciones al escribir el libro”.
La primera página del libro se titula ‘Tablero de dirección’ y destruye en el mismo umbral de la obra el orden formal entre “lo escrito” y “lo leído”, al proponer dos maneras de leer las 600 páginas que siguen: de corrido –en cuyo caso el libro terminaría en el capítulo 56, siendo el resto “prescindible”– o, como propone el autor, según un orden alterado en el que ubica como primero al capítulo 73, en cuyo caso todos los capítulos serían “necesarios”. Así lo explicó la escritora Cristina Feijóo en una nota titulada ‘El pensamiento de Cortázar en Rayuela’, en la revista literaria La Máquina del Tiempo.
 “Rayuela es un texto excepcional, que aborda multiplicidad de temas y miradas acerca del hombre y del sentido de su existencia. Si bien unos aspectos han envejecido mejor que otros, hay uno que está hoy más vigente que nunca: la búsqueda. Rayuela es una novela acerca de la necesidad de buscar, de buscarse y de buscarnos. Es, además, una búsqueda hacia adelante, hacia lo nuevo y desconocido, hacia lo abierto. Una búsqueda del hombre nuevo, pero también de un nuevo lenguaje y de una nueva relación entre el lector y la novela. 




Ambientada en dos escenarios, las ciudades de París y Buenos Aires, el texto  se estructura en 155 capítulos que pueden leerse en orden alterno, combinados con subtextos de otras obras, que forman un collage literario.

La "libertad formal" sería la principal característica de esta obra, que demuestra que "la novela es un género que se renueva en cada texto, una forma literaria en movimiento y transformación permanente". 

Entre las novedades que introdujo "Rayuela",  destaca la presentación de "la ciudad como espacio poético" y "la indeterminación como medio para la escritura". 
Hay una característica que comparten los buenos escritores y que se hace más perceptible si somos capaces de leer en voz alta: la cadencia perfecta de sus palabras. El ritmo premeditado de lo que se dice hace que se establezca una conexión con lo musical; aunque algunos de los que lo logran prefieran verlo de otras maneras. A V. Nabokov, por ejemplo, le gustaba comparar la armonía de sus textos con la pintura, en lo que él definía como una audición coloreada. Para el autor de Lolita  cada letra del alfabeto tenía un color. Así, la “a” era como una “madera a la intemperie” y la “r” como “un trapo hollinoso en el momento de ser rasgado”. A Julio Cortázar le ocurría algo diametralmente distinto. Para él la clave estaba en el “swing”.
 J. Cortázar  fue un melómano apasionado, particularmente por las piezas clásicas y el jazz, sobre todo el jazz. Como dijo Vargas LLosa en casa de Julio había una habitación para tocar la trompeta. este ritmo se ve en los textos de rayuela. 

Rayuela marcó un hito dentro de la narrativa contemporánea. Hoy podemos releerla, sabiendo que dentro de su modernidad es una madurita de 50 años, que ya le gustaría a muchas de "veinte". 

 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator