BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







jueves, 17 de septiembre de 2015

NO TE RINDAS. ATRIBUIDO A MARIO BENEDETTI. ( PERO SE DESCONOCE EL AUTOR)





No te rindas, aún estás a tiempo 

De alcanzar y comenzar de nuevo, 
Aceptar tus sombras, 
Enterrar tus miedos, 
Liberar el lastre, 
Retomar el vuelo. 
No te rindas que la vida es eso, 
Continuar el viaje, 
Perseguir tus sueños, 
Destrabar el tiempo, 
Correr los escombros, 
Y destapar el cielo. 

No te rindas, por favor no cedas, 
Aunque el frío queme, 
Aunque el miedo muerda, 
Aunque el sol se esconda, 
Y se calle el viento, 

Aún hay fuego en tu alma 
Aún hay vida en tus sueños. 
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo 
Porque lo has querido y porque te quiero 
Porque existe el vino y el amor, es cierto. 
Porque no hay heridas que no cure el tiempo. 

Abrir las puertas, 
Quitar los cerrojos, 
Abandonar las murallas que te protegieron, 
Vivir la vida y aceptar el reto, 
Recuperar la risa, 
Ensayar un canto, 
Bajar la guardia y extender las manos 
Desplegar las alas 
E intentar de nuevo, 
Celebrar la vida y retomar los cielos. 

No te rindas, por favor no cedas, 
Aunque el frío queme, 
Aunque el miedo muerda, 
Aunque el sol se ponga y se calle el viento, 
Aún hay fuego en tu alma, 
Aún hay vida en tus sueños 
Porque cada día es un comienzo nuevo, 
Porque esta es la hora y el mejor momento. 
Porque no estás solo, porque yo te quiero. 





Es la segunda vez que selecciono este poema en este blog. Hay veces que la vida se piensa en poemas y es la única manera de responder a esta vida tan perra y tan bonita que nos toca lidiar. Veo la vida en poemas. Sí. ¡ qué le vamos a hacer!  Y cuando veo que alguien lo necesita, que alguien me pide apoyo no dudo en dar un abrazo, en retirar lágrimas y en recurrir rápidamente al poema que puede dar fortaleza. 
Y esto me ha pasado hoy. 
Son épocas difíciles las de retomar la rutina y ver la montaña que debemos escalar. Pero la cima es inmensa. ¡Y preciosa! No podemos dejar que nos pueda el agobio. Tenemos que pensar en NO RENDIRNOS. El esfuerzo merece la pena, porque cada día es un comienzo nuevo, porque es la hora y el momento, porque no estás sola, porque muchos te queremos

Hay mil razones en este poema para no rendirse. Si necesitas más.... no dudaré en buscarlas. Porque llenas las clases, porque aportarás mucho en ellas, porque sientes la literatura, porque disfrutas ante un poema, porque no dudo de ti ni lo más mínimo, porque sé que dejarás el listón muy alto, porque eres una gran compañera, porque el resto necesita de tus aportaciones, porque siempre supe que estarías aquí, porque este es tu camino, porque tienes criterios claros aunque a veces no los veas,  porque YO CREO EN TI. 

¡Aún necesitas más???????? 






lunes, 20 de abril de 2015

25 años de un 20 de abril . CELTAS CORTOS ( o no tan cortos)




 Aunque hubiera querido dejarlo pasar,(que no era así) esta canción me lleva a un tiempo y a unos recuerdos que forman parte del pasado y del presente, que forman parte de una vida, ¡qué narices, de mi vida!. 

 Dos mensajes en el wsp, uno en texto y otro en audio, me han recordado que no podía dejar de colocar en mi paseo en verso (otra vez) esta canción. Amigos que una va dejando por ahí pero que siguen estando, me recuerdan que hoy es 20 de abril. ¡Ja! ¡cómo que lo hubiera olvidado!Pero por otro lado como animando a que no abandone este paseo en verso, que a veces me cuesta tanto hacerle rodar. 

Pues bien, creo que lo mantengo para que días como hoy, simplemente, vuelva a colocar, para mí y para mis amigos, esas pequeñas cosillas que queremos compartir. En El país aparecía hoy cómo sería esta canción en la actualidad: me ha resultado gracioso, aunque para mí siga siendo como hace 25 años.





¡ Aquí sí tengo que decir que brindo por mis amigos! 

 25 años ya... ¿ y qué? ¡ ayer mismo cuando canturreábamos esta canción. 

Y dentro de otros 25... también!.

sábado, 21 de marzo de 2015

21 de marzo: DÍA DE LA POESÍA, LO CELEBRAMOS CON LOS PERROS ROMÁNTICOS DE R. BOLAÑOS


De Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953 – Barcelona, 2003)  hay que hablar como novelista, pero debo señalar que cada vez que me topo con uno de su versos me paro en seco y lo releo de nuevo. Y me gusta. Y me encanta. 

Siempre he encontrando  su prosa bellamente poética, y su poesía un tanto prosaica. Y cada vez me gusta más. 
"Los perros románticos" es quizá su mejor libro de poesía, y hoy he destaco este. Espero que os guste. 




LOS PERROS ROMÁNTICOS

En aquel tiempo yo tenía veinte años
y estaba loco.
Había perdido un país
pero había ganado un sueño.
Y si tenía ese sueño
lo demás no importaba.
Ni trabajar ni rezar,
ni estudiar en la madrugada
junto a los perros románticos.
Y el sueño vivía en el vacío de mi espíritu.
Una habitación de madera,
en penumbras,
en uno de los pulmones del trópico.
Y a veces me volvía dentro de mí
y visitaba el sueño: estatua eternizada
en pensamientos líquidos,
un gusano blanco retorciéndose
en el amor.
Un amor desbocado.
Un sueño dentro de otro sueño.
Y la pesadilla me decía: crecerás.
Dejarás atrás las imágenes del dolor y del laberinto
y olvidarás.
Pero en aquel tiempo crecer hubiera sido un crimen.
Estoy aquí, dije, con los perros románticos
y aquí me voy a quedar.

SE LO DEDICO A ESA VOZ QUE ME HA ACOMPAÑADO TANTAS VECES EN LA RADIO, A ESA CRÍTICA INSISTENTE A LA MALA POLÍTICA, A ESE ARTISTA DE LOS OCHENTA Y A ESE CANTANTE Y ESCRITOR QUE ME FASCINABA. MONCHO ALPUENTE ¡VA POR TI!!. NOS DEJAS EN EL DÍA DE LA POESÍA. ¡ELLA SE VA CONTIGO!

¡ FELIZ DÍA DE LA POESÍA A TODOS!!! 

viernes, 20 de marzo de 2015

ECLIPSE CON RIMBAUD DE JUAN CARLOS MESTRE PARA EL IES LAS SALINAS DE SESEÑA. EN MI RECUERDO.




He pasado la mitad de mi vida en la oscuridad.
He descargado camiones de oscuridad.
He bebido toda la oscuridad.
He dormido con la oscuridad.
He amado la oscuridad y me he acostado con ella.
He tocado las piedras de la oscuridad hasta herirme las manos.
He repetido tu nombre en la oscuridad.

Los pescadores cantan en la niebla de la oscuridad.
Los jóvenes sin vida están despiertos en la oscuridad.
Los músicos y las rameras guardan su corazón en la oscuridad.

He soñado con la oscuridad la mitad de mi vida.
He hospedado mi juventud en el cáñamo de la oscuridad.
He desnudado a la oscuridad y gozado con ella.
He acariciado con dedos de pastor el sexo de la oscuridad.

La oscuridad es la oración de los acordeones nublados.
La oscuridad vive en las palabras que descifran la muerte.
La oscuridad habita los suburbios de la belleza.

Dad de ladrar al perro de la oscuridad.
Oíd la lepra sagrada de la oscuridad.
"La casa roja" - Juan Carlos Mestre
Calambur: Madrid, 2008.




Un día como hoy,  20 de marzo, con un eclipse total de Sol,  que aunque prometía mucho, las nubes no nos han dejado disfrutar de su oscuridad  y de su magia, como hubiéramos deseado, sólo se me ocurre leer y releer este poema. Yo  os propongo UN ECLIPSE CON RIMBAUD, del poeta Juan Carlos Mestre, poeta y artista visual nacido en Villafranca del Bierzo en León. 
En estos días, el miércoles 25 visitará el IES LAs Salinas de Seseña, donde los alumnos, afortunados sin duda, podrán disfrutar de su compañía, de su poesía y de su arte en general. Me muero de envidia, pensando que me encantaría estar allí. Deseo a todos mis antiguos compañeros una mañana llena de magia y de poesía, de luz y de frecura que nos haga recordar que la poesía, la palabra en definitiva es la única arma capaz de mantenernos con vida. A mi amigo Paco le doy las gracias por mantener vivo el hilo conductor de estos encuentros, por compartir  conmigo emociones que se sienten y no se explican. Gracias Paco, gracias amigo. 

Hoy, además, se iba a producir uno de esos encuentros de viejos compañeros de viaje, viejos amigos,  a los que también nos  une la palabra y la poesía en los barrios oscuros de las ciudades despiertas. Pero la luna nos ha jugado una mala pasada  y lo ha impedido. ¡Será juguetona la tía!!! 
El caso es que para esta ocasión, y siguiendo con la visita de Juan Carlos Mestre, yo les había preparado una pequeña sorpresa a todos ellos, pero el Madrid vestido de flores para recibir a la primavera se ha tornado gris, ventoso y frío. Y solitario. Y no habrá encuentro. Y no habrá poesía, por hoy. 
¡ O sí!!. 
El caso es que a falta de su compañía, les dedico este EQUINOCCIO DEL DESCONSOLADO, que así es como me siento por no poder verlos, y que les tenía guardado para esta noche, de Juan Carlos Mestre, de quién si no. 

A principios de la primavera insiste en regresar el invierno
y las que son jóvenes se desvanecen en el abandono:
una cajita con tablas cuyo significado solo el carpintero conoce. 
A principios del invierno regresa el calor del verano
y las que murieron demasiado jóvenes reaparecen 
con sus gafas gruesas para terminar de leer el mismo libro. 
Esto sucede porque donde hay amargura tampoco hay esperanza
y el cementerio es pequeño como las urnas de la democracia
y los armarios donde bien dobladas se guardan las sábanas. 
A principio de otoño toca la puerta el final del invierno
y los que nunca pensaron en irse salen a dar una vuelta
por el bosque del que todos están siempre yendo y viniendo. 
Guardan sus vasos en la alacena y se quitan el barro de los zapatos 
pues los que se han ido y las que nunca más escribirán cartas ya no se buscarán bajo la mesa ni se peinarán para atrás en domingo. 
Al comenzar el invierno como si nada le fuera difícil 
aunque parezca mentira reaparece como si nada la primavera
y los laureles se abrazan y el viento da portazos en las casas vacías.  



Juan Carlos Mestre, La bicicleta del panadero. 

A toda esta panda de locos que me han acompañado tanto tiempo... y lo que les queda!!!!

sábado, 28 de febrero de 2015

Me va a costar mucho compartir con todos a L.G.Montero, este poeta que considero tan mío.


 España siempre los tuvo: poetas comprometidos. Machado, Cernuda, Lorca... pusieron la palabra a merced de las ideas para dar voz al pueblo. Hoy le toca el turno a L. G. Montero. 
Aprobada por unanimidad  su candidatura a la Comunidad de Madrid por Izquierda Unida. 
"Es consciente que la unanimidad es por la conciencia de un momento de transformación en IU. Hace falta unanimidad e ilusionar para converger todos los sectores de la izquierda contra las políticas del Gobierno", decía el poeta una vez decidida su postura. 
Pondrá dos condiciones: la propuesta de la participación de la militancia para refrendar su candidatura, es decir una clara democracia interna de partido, y la convergencia de todos los sectores de IU, sin juzgarlos pero sabiendo que todos son necesarios. Y sobre todo con un punto claro; la candidatura cívica ciudadana de izquierdas presente en las mareas, en el movimiento obrero, en la solidaridad, la inmigración... 

Luis García Montero, miembro de honor desde 1986 de IU acepta el cargo con ilusión, pero sabiendo dónde se mete, según sus palabras. 
Convencido de que en España se produce una distancia entre lo oficial y lo real que debe salvarse para  poder hacer otra política. 
Ángel Gabilondo ( PSOE) y Luis García Montero ( IU) se lo ponen difícil al PP en MAdrid. Debatir con A. Gabilondo , dice L. G. Montero no será fácil. Son amigos, se tienen afecto y las siglas separarán más que las personas. Kant y Cervantes empezarán a estar más presentes en los discursos políticos. Por fin, igual vale la pena prestarles atención. 

martes, 24 de febrero de 2015

22 FEBRERO 1936: muerte de Machado



¡Álamos del amor que ayer tuvisteis 
de ruiseñores vuestras ramas llenas; 
álamos que seréis mañana liras 
del viento perfumado en primavera; 
álamos del amor cerca del agua 
que corre y pasa y sueña, 
álamos de las márgenes del Duero, 
conmigo vais, mi corazón os lleva!


Su muerte

Antonio Machado llegó a Collioure (el pueblo en el que murió) la tarde del 28 de enero. Murió el día 22 de febrero en el hotel Bougnol-Quintana.

A los 3 días de la muerte de Antonio Machado falleció su madre.

Se dice que la adicción de Antonio Machado al tabaco fue una de las causas de su muerte. También se dice que Antonio Machado era adicto al café hasta el punto de llegar a tomarse 6 o 7 tazas diarias. Se dice, también, que Antonio Machado impartía las clases fumando incesantemente, incluso sus alumnos le pusieron un mote.

Antonio Machado padecía asma desde hace ya unos años debido a su adicción al tabaco. Una nueva neumonía o bronquitis que se complica con una gastreontiritis produce el decisivo y final empeoramiento. Durante cuatro  interminables días Antonio Machado sufría una gran opresión en el corazón.
Las dos últimas palabras de Antonio Machado fueron "Adiós madre", entonces entró en coma y murió a las 3 de la tarde del 22 de feberero del 1939.

El 22 de febrero volvimos a recordarlo. como todos los años. 


martes, 10 de febrero de 2015

EL AMOR DIFÍCIL (Luis García Montero )







Quizá tú no me viste,
quizá nadie me viese tan perdido,
tan frío en esta esquina. Pero el viento
pensó que yo era piedra
y quiso con mi cuerpo deshacerse.

Si pudiera encontrarte,
quizá, si te encontrase, yo sabría
explicarme contigo.

Pero bares abiertos y cerrados,
calles de noche y día,
estaciones sin público,
barrios enteros con su gente, luces,
teléfonos, pasillos y esta esquina,
nada saben de ti.

Y cuando el viento quiere destruirse
me busca por la puerta de tu  casa.

Yo le repito al viento
que si al fin te encontrase,
que si tú aparecieses, yo sabría
explicarme contigo.

Otra vez L.G.Montero.
 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator