Tenía yo ganas de leer algo más de este poeta mexicano. Nació el 15 de marzo de 1926, y siempre es esto una excusa para ir a su obra. Moría en la ciudad de Mexico en 1999.
- La luna se puede tomar a cucharadas
O como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
Y también alivia
A los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
Es mejor amuleto que la pata de conejo:
Sirve para encontrar a quien se ama,
Para ser rico sin que lo sepa nadie
Y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
Cuando no se han dormido,
Y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
Ayudan a bien morir.
Pon una hoja tierna de la luna
Debajo de tu almohada
Y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
Para cuando te ahogues,
Y dale la llave de la luna
A los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
Y para los condenados a vida
No hay mejor estimulante que la luna
En dosis precisas y controladas.
Hay en su poesía un poso de amargura que se plasma en
obras casi prosaicas , expresado en un lenguaje cotidiano,
vulgar casi, marcado por la concepción trágica del amor y por las
angustias de la soledad, el recuerdo, el sueño. Su forma espontánea y furiosa confiere a su poesía un poder de comunicación que se acerca,
muchas veces, a lo conversacional, sin desdeñar el recurso a un humor
directo y contundente.

Jaime Sabines
Tal vez por influencia de su padre,
el mayor Sabines, un militar a quien dedicó algunas de sus obras, Jaime Sabines participó en política.
Compaginar esta actividad política con su visión literaria trágica del amor marcado por la soledad y la angustia no debió ser fácil. Se mantuvo al margen de las actividades y
tendencias literarias, tal vez porque su dedicación profesional al
comercio le permitió prescindir del mundillo y los ambientes literarios.
En 1983 recibió el Premio Nacional de las Letras, coo ya dijimos en otra entrada del blog. Sus últimos años estuvieron marcados por una larga lucha contra el cáncer. El autor utiliza un lenguaje cotidiano y sin adornos para crear composiciones que se colocan más cerca de los sentimientos que de la razón, por esta razón es un poeta muy cercano a su público. La luna, elemento siempre vivo en sus poemas, como testigo de vida, como lo que es, realmente.
Poeta del diario vivir, contempla con perplejidad y desde la más rigurosa terrenalidad el fenómeno del amor y el absurdo de la muerte.
Ha valido la pena bucear por sus versos de forma tranquila y reposada. Sé que volveré a ellos. Hoy lo he visto claro.
En 1983 recibió el Premio Nacional de las Letras, coo ya dijimos en otra entrada del blog. Sus últimos años estuvieron marcados por una larga lucha contra el cáncer. El autor utiliza un lenguaje cotidiano y sin adornos para crear composiciones que se colocan más cerca de los sentimientos que de la razón, por esta razón es un poeta muy cercano a su público. La luna, elemento siempre vivo en sus poemas, como testigo de vida, como lo que es, realmente.
Poeta del diario vivir, contempla con perplejidad y desde la más rigurosa terrenalidad el fenómeno del amor y el absurdo de la muerte.
Ha valido la pena bucear por sus versos de forma tranquila y reposada. Sé que volveré a ellos. Hoy lo he visto claro.
![]() |
3 comentarios:
Gracias Marián por darme a conocer a este poeta. Habrá que seguirle la pista...Estupendo poema La Luna.
Ricardo
Los lunáticos te agradecemos que nos presentes este poema.
La luna se puede tomar a cucharadas
O como una cápsula cada dos horas.
Ya sabéis, a los lunáticos del mundo su medida exacta. Que veo que hay alguno....
Felices Pascuas a los dos.
Publicar un comentario