BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







miércoles, 27 de abril de 2011

LECTURA DEL DISCURSO DE ANA MARÍA MATUTE EN LA ACEPTACIÓN DEL PREMIO CERVANTES


ANA MARÍA MATUTE, a sus 85 años de edad y en silla de ruedas, nerviosa como la niña que siempre ha sido, ha leído su discurso en presencia de los Reyes de España. La ciudad de Alcalá de Henares hoy se viste de literatura para recordar a su Miguel de Cervantes. Ya lleva 36 años este premio literario, que es el principal en la lengua castellana. Y Ana MAría MAtute es la tercera mujer en recibirlo. Toda una vida entregada a la fantasía le ha hecho merecedora de él. También ha tenido unas palabras para el fallecido Gonzalo Rojas.


"El tiempo en que yo inventaba era un tiempo muy niño y muy frágil, en el que yo me sentía distinta: era tartamuda, más por miedo que por defecto físico. La prueba de ello es que esa tartamudez desapareció durante los bombardeos. O así lo creo", ha explicado la autora catalana visiblemente emocionada.

Para la escritora la literatura le ha ayudado a convivir con la cruda realidad, porque ha sido "el faro" de muchas de sus "tormentas". En este sentido, Matute ha reconocido que "a la literatura, como en la vida, se entra con dolor y con lágrimas".




FELICIDADES SINCERAS A LA AUTORA DE LIBROS COMO "OLVIDADO REY GURÚ"

lunes, 25 de abril de 2011

1º BACH SE FUE A LONDRES DE INTERCAMBIO. ASÍ LO VIERON LOS ALUMNOS.



Londres

Es allí, por la época en la que estuvimos, el aire fresco como los brotes primeros que nacen tras el invierno. No, es más fresco; quizá incluso frío al primer roce, en las horas de la mañana.
Los edificios londinenses tienen muchos un aire excepcional. Unos son perlas de mármol, esquirlas blancas que relucen como el Sol aunque esté nublado. Otros son anacrónicos, como ocupando un paréntesis dentro del tiempo. Sus ladrillos ostentan un aroma anticuado, a la misma vez que parecen haber sido cimentados ayer. Estas últimas construcciones tienen algo más que un aire especial, inspiran una atracción, una majestad callejera y errabunda, un misterio que te atrapa y te deja mella. Este espíritu se traspapela a gran cantidad de vehículos, como la mayoría de los taxis, que lucen el siglo pasado y brillan más que los coches nuevos.
Las fuentes y los monumentos se engalanan de la nobleza y el orgullo que poseen los insignes edificios ingleses. Aspiran a la sombra de la Galería Nacional, el famoso Big Ben o el Museo Británico.


Héroes, generales y virtuosos de Inglaterra son traídos de nuevo a la vida en imágenes de nívea roca. Asimismo, multitud de animales son representados en estatuas, apelando al espíritu altivo, poderoso y fuerte en el que se afirman los ingleses. Ved a los gigantescos leones de Trafalgar Square y no os olvidaréis jamás de la potestad que inspiran.
El verde adorna la ciudad con sus gigantescos y entretejidos parques. Los árboles son altos y fuertes, con las ramas como canas antiguas y respetables, aun fornidas y fortalecidas. Pisan sobre alfombras de verde intenso, tupidas y hermosas, a las que atraviesan los caminos de arena que transita la gente. El artificio y la naturaleza mansa se mezclan con encanto en esta ciudad.
Y los habitantes son, aun en el tópico de hablar de una experiencia que decimos ser grata y recreadora, encantadores. Su educación es extrema, así como su civismo, y muchos de ellos llevan la cordialidad como broche. Y los londinenses son de todas las partes del mundo. Son indios, paquistaníes, sajones, algún escocés, australianos, norteamericanos... De todas partes; realmente vi pocos de los antiguos britónicos, si es que vi a alguno. Caminan los habitantes de Londres por sus calles seguras, aseadísimas y de tráfico ordenado.

Y mágico es el clima en el que se embuye la ciudad, que yo no noté frío. Es de destacar que parece que no hizo mal tiempo en nuestra estancia. Los dos primeros días salió el Sol, y el resto las nubes encapotaban el cielo, pero sólo nos sobrevino una o dos de las conocidas lloviznas de Gran Bretaña, que nos sorprendió de forma casual, cayendo veloz, copiosa y terminando su abatimiento en pocos minutos. El viento, cuando había, solía ser ligero y refrescante, salvo en la ciudad universitaria de Cambridge, donde sopló con ahínco, moviendo las nubes, que eclipsaban de vez en cuando la luz del Astro Rey.



Y la tierra britónica es toda verde donde no está construido ningún artificio. Se envuelven las praderas de esa neblina que nos recibió en el aeropuerto, esa en la que se envuelven los fantasmas de la leyenda bretona, la bruma de la que se nutren aquellos espectros.
Todo, pese haber mentado apenas nada, forma una argamasa que se te adhiere a la piel, al pecho. Una pasta que te aferra el alma y te arranca un pedazo cuando te apartas de ella.

TEXTO ESCRITO POR DANIEL HERRÁN MONGE ( 1º BACH)

hoy, 25 de abril nos deja GONZALO ROJAS, poeta chileno y gran surrelista.




¡Semana literaria esta! 23 de abril , día del libro, este año en plenas vacaciones. Poco a poco vamos aterrizando para hacer un hueco a esta semana dedicada al Premio Cervantes, entre otras cosas.
Se concedió este año a una mujer que se lo tiene muy merecido: Ana MAría Matute. El miércoles leerá su discurso y podremos comentarlo.

Hoy quiero dedicarle este rinconcillo a otro premio Cervantes , en este caso , el de 2003:el poeta chileno GONZALO ROJAS PIZARRO, que falleció hoy en su Chile natal a los 93 años de edad, tras permanecer en estado de extrema gravedad durante más de dos meses debido a un accidente cerebrovascular.
La salud del escritor, galardonado también con el Premio Nacional de Literatura 1992 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992, se agravó el pasado 22 de febrero, cuando sufrió un infarto cerebral.

Comenzó con el surrelismo de Huidobro y alcanzó las cotas de Neruda. Hoy Chile y todos los amantes de la poesía perdemos uno de los grandes. Pocas voces han hablado de la mujer como Gonzalo. Un poeta irreverente con mucho que decir.

Os dejo un pequeño poema, no hay epitafio que poner, la poesía lo pondrá sola. Lo cierto es que hoy las calles estaban más tristes. Parece que lo spoetas eligen abril para morir.


Fax con ventolera...

Fax con ventolera
y una rosa, hoy
salió de esto Rojas
-Gonzalo como le pusieron en el agua-, iba solo, no hay
epitafio que escribir en cuanto a su suerte, ni
cuerpo que respirar, escasamente
se dirá de él que vino
rápido y ha salido,
que ya no está entonces, que
no hay estrellas para él, que carnalmente
va encima del vidrio que lo encarcela una rosa
a modo de instrumento de perdición, que ha salido
y eso es todo.




Queden sus versos...

sábado, 16 de abril de 2011

LOS DEPARTAMENTOS DEL IES CON LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

Uno de los proyectos que estamos llevando a cabo desde el Ies Las Salinas es, como sabéis, la celebración del Centenario de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Ya se va viendo el cambio que ha sufrido el centro al respecto. Cada departamento ha ido decorando sus puertas con algún tema relacionado con la Residencia de Estudiantes. En muchs ocasiones han sido los alumnos los que han colaborado a convertir las Salinas en una pequeña "Residencia de estudiantes". Os dejamos una muestra de los resultados.
Desde el Departamento de Orientación nos plantean los principios pedagógicos de Giner de los Ríos :

El deporte fue uno de los platos fuertes en la educación libre de enseñanza. Aquí el departamento de Educación física lo ha repreresentado así: a Buñuel haciendo deporte.


Los compañeros de Plástica han querido recordar a Lorca en su faceta más artística:




El aula de apoyo ha sido siempre un compendio de todas las disciplinas, por esa razón, vemos desde lo nuevo en la Residencia, con los becarios que nos acompañeron, como un resumen de la Residencia desde sus orígenes:





El Departamento de idiomas se centra en dos personalidades que pasaron por los muros de la Residencia: Paul Valery y Chesterton, ambos con conferencias muy valoradas.



El departamento de lengua y literatura hace un homenaje a los poetas y escritores que pasaron por allí, mezclando citas de los más conocidos como Juan Ramón Jiménez, Lorca, Prados... sobre una de las instantáneas más famosas de la residencia.
En el Departamento de Biología y Física y Química se centran en la personalidad del Premio Nobel Severo Ochoa y del físico Blas Cabrera.



Los compañeros de Tecnología han repreducido el poema electrónico de Le Corbussie y el resultado es éste:



Y como representación del centro esto es lo que se puede ver en la puerta de Jefatura de estudios, una unión de los dos emblemas: los logos de la Residencia y del Ies las Salinas.



Doy las gracias por el esfuerzo realizados a todos aquellos que están poniendo mucha ilusión en este proyecto. Yo creo que está valiendo la pena francamente.
Felices vaciones a todos.
Saludos a todos.

jueves, 14 de abril de 2011

Para un 15 de abril



un poco de música en estos días de ajetreo. Comienzan las vacaciones y debemos desconectar de todo. Hasta mis alumnos se han ido sin tarea ... ¡ Cada día estoy más blanda!

A DISFRUTAR UN POQUITO DEL SOL Y DEL BUEN TIEMPO, SI CONTINÚA, CLARO!!!!!!!!!!!!!!!!!!

lunes, 11 de abril de 2011

SUSPENDIDO EL ENCUENTRO LITERARIO PARA EL 14 DE ABRIL EN EL IES LAS SALINAS CON FELIPE BENÍTEZ REYES




SUSPENDIDO EL ENCUENTRO LITERARIO PARA EL 14 DE ABRIL EN EL IES LAS SALINAS POR PROBLEMAS DE SALUD. SE POSPONE PARA NUEVA FECHA ANTES DE FINAL DE CURSO, SI ES POSIBLE.

SIENTO MUCHÍSIMO ESTOS IMPREVISTOS PERO LA VIDA SIEMPRE NOS SORPRENDE, Y EN ESTE CASO NO HA QUERIDO SER MENOS. FELIPE BENÍTEZ REYES ESTARÁ CON NOSOTROS EN CUANTO SEA POSIBLE.
PASAD LA VOZ PARA LOS POSIBLES POÉTICOS DESPISTADOS .


(Información en NUESTRO CENTRO) .

SUSPENDIDO EL ENCUENTRO LITERARIO CON FELIPE BENÍTEZ REYES EN LAS SALINAS PARA EL DÍA 14 DE ABRIL





SUSPENDIDO EL ENCUENTRO LITERARIO PARA EL 14 DE ABRIL EN EL IES LAS SALINAS POR PROBLEMAS DE SALUD. SE POSPONE PARA NUEVA FECHA ANTES DE FINAL DE CURSO, SI ES POSIBLE. SIENTO MUCHÍSIMO ESTOS IMPREVISTOS PERO LA VIDA SIEMPRE NOS SORPRENDE, Y EN ESTE CASO NO HA QUERIDO SER MENOS. FELIPE BENÍTEZ REYES ESTARÁ CON NOSOTROS EN CUANTO SEA POSIBLE.


" y aquella aprensión me quitaba el sueño. y todo era, en fin, un auténtico lío, porque , entre cosa y cosa, no podía pegar ojo, y una persona falta de sueño siempre resulta peligrosa, ya que su sentido de la realidad se transtorna bastante: casi nadie soporta el mundo real si no se adentra durtante unas horas al día en el mundo de las pesadillas"

( pág. 193 EL PENSAMIENTO DE LOS MONSTRUOS, de Felipe Benítez Reyes, ed. Tusquets)


Por esta razón, porque estoy cansadísima, y porque hay días que esperamos que los sueños nos deparen más paz que la propia realidad , espero mañana afrontar con una sonrisa el retraso del encuentro literario de nuestro escritor.


Por hoy fue suficiente.
 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator