BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







domingo, 27 de febrero de 2011

has fundado palacios de tintas suficientes


Se acerca el día de la visita de CARLOS CONTRERAS . Será el día 23 de marzo para los alumnos de 2º ESo y los de 1º Bach. Por eso es tiempo de ir conociendo su poesía poco a poco.

has fundado palacios de tintas suficientes
como para saber algunas cosas
sobre la arquitectura imaginaria
que te hospeda, te oculta y te protege
igual que las cabañas que de niño
construías con otros en los árboles.
Algunos de ellos se quedaron sin rey,
sin corte, sin princesa y sin dragón
que lo habitaran porque no entendieron
que a menudo resulta necesario
tapiar una ventana para que se sujete
la estructura de una casa. Y hay que hacerlo.
Aunque desde el cristal se viera el mar
reflejado en los ojos de aquel que lo miraba.
MAtrioshkas
Editorial Babel 2010

viernes, 25 de febrero de 2011

CUENTOS LARGOS




¡Cuentos largos! ¡Tan largos! ¡De una pájina! ¡Ay, el día en que los hombres sepamos todos agrandar una chispa hasta el sol que un hombre les dé concentrado en una chispa; el día en que nos demos cuenta que nada tiene tamaño, y que, por lo tanto, basta lo suficiente; el día en que comprendamos que nada vale por sus dimensiones –y así acaba el ridículo que vio Micromegas y que yo veo cada día-; y que un libro puede reducirse a la mano de una hormiga porque puede amplificarlo la idea y hacerlo el universo!
Juan Ramón Jiménez
* Juan Ramón siempre escribiçó la grafía /j/ con la letra "j". ( que nadie se extrañe por lo tanto de "pájina".

lunes, 21 de febrero de 2011

TODA UNA VIDA


Lo vio pasar en un vagón de metro y supo que era el hombre de su vida. Imaginó hablar, cenar, ir al cine, yacer, vivir con él. Dejó de interesarle.


Microrrelato de Beatriz Pérez Moreno
Por favor, sea breve. Antología de relatos hiperbreves. Edición de Clara Obligado

miércoles, 16 de febrero de 2011

“No corras. Ve despacio, Juan Ramón Jimenez.




“No corras. Ve despacio,
que donde tienes que ir
es a ti mismo…
y tu pequeño yo, recién-nacido eterno,
no te puede seguir”.
...
“Si vas deprisa,
el tiempo correrá delante de ti
como una mariposilla loca.

Si vas despacio,
el tiempo te seguirá
como un buey manso”.

(Juan Ramón Jimenez)

martes, 15 de febrero de 2011

Los pocos que dejaron de ser niños. DAniel Herrán Monge. 1º Bach CCSS



En el vacío indiferente
las corrientes de pensamientos
me arrastran al recuerdo.

Y recuerdo cuando no
levantaba un palmo del suelo,
y después, cuando no alzaba
sino un poco más.

Recuerdo que nada estaba mal
sino lo que decía mi madre.
Y después, esto y lo
que decían los demás niños,
y los profesores.

Recuerdo que era lo bueno
lo que hacían todos,
y malo o raro lo que
hacían los solos y los pocos.

Recuerdo que a veces eras mejor
si hacías lo bueno de
mejor manera que los demás;
y eras burla si lo
hacías mal, o no podías,
o tenías reticencia a hacer
lo bueno de los todos.

Recuerdo que siempre había
uno, o quizá unos pocos, que
eran los mejores en casi todo,
y que lo que hacían ellos
era luego lo bueno de todos.

Recuerdo, en mi clase infantil,
que por ellos pocos trabábamos
combate con la clase vecina,
porque a ellos les gustaba y,
por tanto, a nosotros también.

Recuerdo, del mismo modo,
en mi pueblo, parejo al campo,
el grupo de muchachos en
el que marchaba, las cabañas
primitivas y toscas que montábamos.

Recuerdo la destrucción de las
cabañas de otros grupos, al
enterarnos de su existencia y
arengarnos el o los pocos a ello.

Recuerdo los restos destrozados
de nuestra propia cabaña al devolver
ellos la misma moneda.

Recuerdo la frustración
y la fugacidad e inutilidad
de esas empresas, y el seguimiento
ciego, como sabueso faldero al amo.

Recuerdo recuerdos. Recuerdo
y comparo a los infantes
con los adultos ya versados y
los adultos que serán los pequeños.

Recuerdo y veo los mismos
muchachos, los mismos seguidores,
los mismos hombres enfrentados.

Recuerdo y veo, impotente y rabioso,
seguidores y seguidos.
Recuerdo y temo ser yo perro
o dueño, inconsciente de serlo.
Recuerdo y veo, o no veo, a
los pocos que dejaron de ser niños.
Daniel Herrán

Poema para el 15 de febrero



"Cuando los latidos aniden las aristas del segundero
y la vida nos parezca un sueño
de fotografías amarillentas
y cicatrices mal curadas,
allí estaré yo
para contártela en un susurro
dulce como el beso de un pájaro"


poema sacado de un blog estupendo llamado RNAVAJAS_ALTEREGO .

domingo, 13 de febrero de 2011

La Luna es Tuya




—Mira la luna. La luna es tuya, nadie te la puede quitar. La has atado con los besos de tu mano y con la alegre mirada de tu corazón. Sólo es una gota de luz, una palabra hermosa. Luna es la distante, la soñada, tan irreal como el cielo y como los puntos de las estrellas. La tienes en las manos, hijo, y en tu sonrisa se extiende su luz como una mancha de oro, como un beso derramado. Aceite de los ojos, su claridad se posa como un ave. Descansa en las hojas, en el suelo, en tu mejilla, en las paredes blancas y se acurruca al pie de los árboles como un fantasma fatigado. Leche de luna, ungüento de luna tienen las cosas, y su rostro velado sonríe.

De: Poemas sueltos.JAIME SABINES

Poema en video: Julito (7) de Jaime Sabines por Jaime Sabines

 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator