BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







jueves, 18 de febrero de 2010

HOMENAJE ANTONIO MACHADO, 71 años ya sin el poeta

martes, 16 de febrero de 2010

CHE SE PREPARAVA IN FIRENZE

CHE SE PREPARAVA IN FIRENZE
o la tarde por fin lluviosa de un 17 de febrero


Bajo la lluvia
es distinta la ciudad que pisas.

Como huellas,
como pasos gigantes te circundan los charcos
y te llevan allí
donde rompe el abrazo.

Porque has bajado al día,
al día con sus casas por el suelo,
porque te han sorprendido las ventanas
mirándote dobladas y borrosas
debajo de tus pies,
mientras la última luz anida en las aceras
y la piel de la tarde
se estrella contra ti,
SERENAMENTE;
porque todo es hermoso como el deseo antiguo
y tus labios de cera son ahora el pasado,
la nieve de un invierno que no existe,
finalmente parece
que todo resucita.

Si además
nos viniera la historia distinta y con tus ojos,
si pudiera decirte
que el acto de vivir es más sencillo,
porque vuelven sin eco los segundos
y la pared gotea
al tiempo de la noche,
entonces, camarada,
si estuvieras conmigo tal vez te sugiriese
que la ciudad se duerme flotando en el asfalto,
que todo está tranquilo,
que nos une al futuro
algo más que esta débil mirada de tristeza
y nosotros volvemos
allí donde Firenze se rompe en el abrazo.

jueves, 11 de febrero de 2010

CANCIÓN QUE CORTA

Abriré las ciudades
por si hay
una silla vacía
en los ojos cerrados del futuro.

Abriré las palabras
por si llego
a una luz y a una mesa
en los ojos insomnes del pasado.

Y abriré
la piel de un ruido,
la bóveda de un eco,
el tejdo con hierbas de mi casa.

Quiero estar en nosotros,
quiero volver al río y a los álamos,
descubrir lo que queda,
lo que falta.

Aire
para los aires de mi sombra,
humor de tinta azul en los abismos,
campanas de cristal
sobre la incertidumbre.

Con el filo
de una antigua quimera,
abriré las ciudades, las palabras.

NOCHE DE NIEVE

Asume tus errores.
Visto para sentencia queda el tiempo
de las manzanas y la luna blanca.

Como en noche de nieve,
el lobo que cruzó los almanaques
ha marcado sus huellas. Las conoces,
sabes qué significa
dejar de amar, dejar de ser amado,
sentir que los minutos se corrompen
en el embarcadero de la vida.

Y llega hasta el final,
mírate frente a frente.

Pero luego
ten orgullo y valor, no digas nada
sino en presencia de tus abogados
que se llaman memoria, realidad y deseo.

Porque todo concluye, pero nada se calma.

Que no puedas perder lo que perdiste
no da tranquilidad, sino vacío.



Habitaciones separadas

domingo, 7 de febrero de 2010

RECUERDA QUE TÚ EXISTES TAN SÓLO EN ESTE LIBRO

Recuerda que tú existes tan sólo en este libro,

agradece tu vida a mis fantasmas,
a la pasión que pongo en cada verso
por recordar el aire que respiras,
la ropa que te pones y me quitas,
los taxis en que viajas cada noche,
sirena y corazón de los taxistas,
las copas que compartes por los bares
con las gentes que viven en sus barras.
Recuerda que yo espero al otro lado
de los tranvías cuando llegas tarde,
que, centinela incómodo, el teléfono
se convierte en un huésped sin noticias,
que hay un rumor vacío de ascensores
querellándose solos, convocando
mientras suben o bajan tu nostalgia.
Recuerda que mi reino son las dudas
de esta ciudad con prisa solamente,
y que la libertad, cisne terrible,
no es el ave nocturna de los sueños,
sí la complicidad, su mantenerse
herida por el sable que nos hace
sabernos personajes literarios,
mentiras de verdad, verdades de mentira.

Recuerda que yo existo porque existe este libro,
que puedo suicidarnos con romper una página.

Luis García Montero

RECUERDA QUE TÚ EXISTES TAN SÓLO EN ESTE LIBRO

Poema en audio: Recuerda que tú existes tan sólo en este libro... de Luis García Montero por Luis García Montero

miércoles, 3 de febrero de 2010

LA POLÍTICA Y LAS PALABROTAS

Por Luis García Montero. Lunes, 1 de Febrero de 2010.

La política y las palabrotas

Mi hija Elisa está muy divertida con ese hijo de puta que utilizó Esperanza Aguirre cuando hablaba con uno de sus consejeros sobre Caja Madrid y que salió a la luz pública por culpa de un micrófono indiscreto. Le comento que lo verdaderamente significativo no es el insulto, sino el hecho de que esté dirigido a un compañero político.

Llamar a alguien hijo de puta forma parte de nuestro idioma más expresivo, es una fórmula cotidiana, muy viva, algo que sirve para los enfados modestos de la vida y para las indignaciones importantes. Lejos de su significado original, el menosprecio de las costumbres sexuales de una madre, la fórmula sirve para calificar a un árbitro que pita en contra de tu equipo o para definir a un canalla. La verdad es que hay personas destructivas, envidiosas, con muy mala salud moral, que sólo están bien definidas con esa expresión certera.

- ¡Pero llamárselo en público! – se ríe Elisa, que ya está aprendiendo las diferencias peligrosas y necesarias entre lo privado y lo público, esa frontera envenenada de la que dependen los equilibrios de la sociedad, el respeto y el cinismo, la libertad y la opresión, la ética y la mentira-. ¡Y a un compañero de partido!

- Ella no quiso llamárselo en público, no se dio cuenta de que un micrófono recogía su conversación privada. Muchos políticos han metido la pata en España con eso, son imprudentes. Pero tampoco creas que me preocupa mucho, porque eso significa que son humanos y que sus enfados son a veces más reales que las frías estrategias del cinismo. No están vacíos por dentro. En lo que sí tienes razón es en extrañarte de que se refiriera a un compañero de partido. Es muy común, ocurre en todos los partidos, un ministro conservador puso de moda la frase al suelo, que vienen los nuestros. Pero conviene no dejar nunca de extrañarnos por respeto a la nobleza del compromiso político.

- ¿La política es noble?

- Yo creo que sí, aunque en las democracias actuales esté muy corrompida. Algunas veces hemos hablado de tres palabras imprescindibles…

- Libertad, dice Elisa con voz de loro disciplinado que ya se sabe la lección.

- Aunque todo está relacionado, la libertad es una palabra que afecta a la condición de los ciudadanos, a su capacidad de pensar con independencia, de ser dueños de sus propias opiniones.

- La igualdad…

- Conviene que haya condiciones sociales que hagan posible el ejercicio de la libertad. La igualdad económica y la igualdad ante la ley son imprescindibles como valor social, no sólo para que sea real la justicia, sino también la democracia. No hay verdadera libertad sin igualdad. Aunque afecte a los individuos particulares, la libertad sólo se cumple en sociedad.

- Y la fraternidad.

- Es la clave de la nobleza política, aunque suponga también respeto a los ciudadanos y a la convivencia. Pero si la política es un compromiso público, un deseo común de organizar y transformar la sociedad, los que defienden unas ideas parecidas deben mantener relaciones marcadas por la fraternidad. Es lo que hace que la política no se convierta en una lucha particular y ambiciosa por el poder.

- Pero no ocurre nunca así.

- Por desgracia. Yo conozco políticos rencorosos que no votan en las elecciones a su propio partido para desgastar al líder. Hay congresos que no se dedican a discutir lo que necesita la sociedad, sino las diferencias internas y el poder de las familias. También da un espectáculo bochornoso el viejo político que se empeña en no dejar su puesto, aunque él sea ya un problema grave para su formación, y se dedica a calumniar a sus compañeros y a poner zancadillas a los jóvenes. Más que por ideas, hay políticos que sólo están alimentados por el rencor.

- ¿Eso es lo que ha hecho Esperanza Aguirre?

- No, ha hecho una cosa todavía más grave. Ha traicionado institucionalmente a su propio partido, le ha quitado un puesto de representación y se lo ha dado al enemigo, con la única intención de vengarse personalmente de un compañero. Ha convertido la política en una cueva de lobas.
 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator