BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







lunes, 30 de abril de 2012

SE DESPIDE ABRIL. Fernando Joaquín López Guisado


Llueve en la terraza sobre las plantas que apagó el invierno. 
No resucitarán romero, lavanda, ni flor de incienso;
fosilizados para residuos en sus ataúdes de plástico: 
estatuas celebrando un verano reescrito por la memoria.
El agua, 
intensa, insistente,
limpia el barro amasado con tierra que derramó el viento. 
Arrastra las marchitas hojas abandonadas. Asea los cercos
de la inmovilidad, del óxido y, más abajo, cae sobre la calle,
sobre las plásticas pistas deportivas,
las lonas protectoras de las piscinas,
y las tejas monótonas de los chalets 
que persiguen conquistar, ansiosos, 
el escaso verdor que le resta al horizonte. 
Pero, en una esquina del balcón, las gotas 
también han despertado al jazmín:
sólo él ha sobrevivido; frágil e impasible,
heredero de una nueva primavera
que nadie conseguirá detener. 

Pertenece a No quedan balas de Fernando Joaquín López Guisando


Este poema es, en mi opinión, perfecto para despedir este abril lluvioso y frío que nos ha acompañado este año. Este abril lleno de desconcierto y de zozobra. Este abril que ha pretendido estar invadido por el desánimo. 
Pero, en una esquina del balcón ha despertado el jazmín. Que nadie se olvide de este brote, porque frágil e impasible nos irá despertando a la primavera. Sí. LA necesitamos.  Y ahí está. 


Fernando es un poeta que yo he descubierto por su fantástico blog  
http://buenasnochesnuevaorleans.blogspot.com/  
y que recomiendo a todos. Sus poemas son muy prometedores y su pluma ácida de la sociedad actual es digna de mención. 
Le agradezco desde aquí el que me haya permitido colgar su poema ( también él lo tiene puesto hoy en su blog) y para mí es todo un honor  poder compartirlo con todos aquellos que quieran disfrutar de sus versos. 
Mil gracias a  Fernando y un prometedor mayo a todos. En breve el jazmín soltará su aroma. 

ERNESTO SÁBATO, IN MEMORIAM.

"La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse" 
Ernesto Sábato. 


Así el autor argentino de  El Túnel  nos dejó exactamente hace un año. Un 30 de abril de 2011. Abril siempre quiso tener a los suyos.

sábado, 28 de abril de 2012

TWITTEANDO



Un twitter muy tonto que he recibido :


" Cuando alguien cierra un libro bruscamente, se produce una corriente literaria". 

( me ha parecido simplemente fantástico).

martes, 24 de abril de 2012

JOSÉ BERGAMÍN



"La novela nace del desengaño, la poesía de la desesperación" 
José Bergamín

lunes, 23 de abril de 2012

NICANOR PARRA RECIBE EL PREMIO CERVANTES ESTE 23 DE ABRIL , DÍA DEL LIBRO.

Hasta luego

Ha llegado la hora de retirarse
Estoy agradecido de todos
Tanto de los amigos complacientes
Como de los enemigos frenéticos
¡Inolvidables personajes sagrados!

Miserable de mí
Si no hubiera logrado granjearme
La antipatía casi general:
¡Salve perros felices
Que salieron a ladrarme al camino!
Me despido de ustedes
Con la mayor alegría del mundo.

Gracias, de nuevo, gracias
Reconozco que se me caen las lágrimas
Volveremos a vernos
En el mar, en la tierra donde sea.
Pórtense bien, escriban
Sigan haciendo pan
Continúen tejiendo telarañas
Les deseo toda clase de parabienes:
Entre los cucuruchos
De esos árboles que llamamos cipreses
Los espero con dientes y muelas.
Nicanor Parra

El príncipe Felipe, en ausencia de su padre el rey,  ha entregado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares este mediodía a Cristóbal Ugarte Parra, nieto de Nicanor Parra, el Premio Cervantes: El poeta chileno Nicanor Parra no pudo viajar a España para recibir es premio por su avanzada edad y por su miedo a los aviones. A sus 97 años  recibe el máximo galardón de las letras en castellano.En su silla aparecía una máquina de escribir que N.Parra ha querido legar al Instituto Cervantes y con la que ha escrito muchas de sus poesías. 

Nicanor Parra es una muestra clara de la palabra hecha poesía.

domingo, 22 de abril de 2012

MARK TWAIN , SOBREVOLANDO LA TIERRA


 


"La raza humana tiene un arma verdaderamente eficaz: la risa" 
 Mark Twain

  ( ¡cuánta verdad!!!!!!)




 Mark Twain ( 1835-1910). El escritor estadounidense de las famosas Aventuras de  Huckleberry Finn, (1884)  o de Las aventuras de Tom Sawer nació durante una de las visitas del cometa Halley a la Tierra y él mismo predijo que se iría con él. Así un 21 de abril de 1910 moría a las 6 de la tarde de un ataque al corazón, a sus 74 años de edad, el día antes del retorno del cometa a la Tierra.

jueves, 19 de abril de 2012

BRAM STOKER EN EL CENTENARIO DE SU MUERTE

Abraham Stoker (8 noviembre 1847, 20 abril 1912) fue un novelista y escritor irlandés, conocido por su novela Drácula (1897) y su pseudónimo: Bram Stoker.

Su precaria salud lo obligó a llevar a cabo sus primeros estudios en su hogar con profesores privados, ya que estuvo sus primeros siete años de vida en cama por diferentes enfermedades mientras su madre le contaba historias de fantasmas y misterio que luego le influirían.

En 1878, Stoker se casó con  Florence, una antigua novia de su amigoOscar Wilde, con la que tuvo un hijo, llamado Irving Noel.


Casi siempre escribía de noche, y comenzó a especializarse en los relatos de terror. Abandonó Irlanda para ir a Londres acompañando al actor Henry Irving, quien lo había contratado como representante y secretario. Stoker fue un auténtico esclavo de Irving: hacía todo lo que éste le pedía, y lo llevó a los lugares más soterrados de Europa , como los barrios de prostitutas de París, en donde contrajo Stoker la  sífils  que después lo mataría. Cuando murió Irving en 1905 ,  no dejó a Stoker nada  pese a poseer una gran fortuna gracias a su dilatada y exitosa carrera como actor teatral. Después cde algunos libros en 1897 escribe su más famosa obra Drácula. Perteneció a la sociedad secreta Golden Dawn en la que se reunían varios escritores famosos como  Yeats  para tratar temas esotéricos y de ocultismo como la magia y el hermetismo. 
Bram Stoker moriría a causa de la sífilis, el 20 DE ABRIL DE 1912 , a los 64 años. Murió en una humilde y pestilente pensión de Londres, y en sus últimos minutos de vida no paraba de señalar a un rincón de la habitación mientras una y otra vez pronunciaba: "Strigoi", palabra que en rumano significa "bruja" "espíritu"   maligno y que él entendía también como " vampiro" , el ser que tanto había investigado y perseguido para su obra Drácula.
Si queréis saber saber algo má sobre la novela podéis ver la reseña del CLUB DE LECTURA donde le dedicamos un espacio en esta fecha.



Su creación literaria más reconocida, la cual realzó los matices del vampirismo y pasó a ser una obra literaria transmitida a través de los años, fue la del vampiro "Drácula" (1897), historia ficticia basada, según algunas fuentes, en el personaje real de Vlad Draculea "Vlad el Hijo del Demonio/Dragon" .

100 años después de su muerte lo recordamos en este Rincón.

 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator