BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







miércoles, 8 de junio de 2011

HA MUERTO JORGE SEMPRÚM


El escritor, intelectual, luchador antifranquista en la clandestinidad y exministro de Cultura Jorge Semprún ha fallecido hoy a los 87 años en su domicilio parisino . Intelectual y, sobre todo, superviviente del campo de concentración de Buchenwald —una agonía desesperante y desesperada que se prolongó durante 15 meses y que evocó en varias de sus obras, como El largo viaje o La escritura y la vida—, Semprún será también recordado por su otro nombre, Federico Sánchez, aquel que se vio obligado a utilizar en su lucha contra el franquismo desde la clandestinidad como dirigente del PCE. En 1964 fue expulsado del partido junto con Fernando Claudín por discrepar con la línea oficial, que marcaba Santiago Carrillo.

Precisamente Federico Sánchez protagonizó dos de sus obras más reconocidas: Autobiografía de Federico Sánchez, con la que ganó el premio Planeta en 1977, y Federico Sánchez se despide de ustedes, en la que narraba su paso por el Ministerio de Cultura del Gobierno de Felipe González, entre 1988 y 1991, con palabras que en realidad eran dardos envenenados contra Alfonso Guerra.

Hombre cultísimo, su muerte es la de la memoria del siglo XX. Porque Semprún lo vivió todo: la Guerra Civil española, la II Guerra Mundial, el franquismo, la Transición y la etapa plenamente democrática. Nunca desde un lugar en la sombra; jamás escondido. Fue una figura esencial para comprender el siglo pasado, ese que Semprún contempló siempre con sus ojos vidriosos y un espíritu crítico, nunca displicente.

Sus libros, sus recuerdos, sus palabras, siempre fueron el remedio más eficaz contra la amnesia.

DESCANSE EN PAZ .

martes, 7 de junio de 2011

"LA VIDA POR DELANTE". Loquillo canta a Gil de Biedma



Loquillo ha recibido el Disco de Diamante por haber vendido más de un millón de copias a lo largo de toda su carrera. Está contento, claro, pero con el derecho a dar un puñetazo sobre la mesa y lanzar sus arrogantes 'pullitas' hacia el sistema: "Noto a faltar una banda sonora de lo que pasa en la calle".
Se están sacando a la luz sus viejas canciones de los ochenta para celebrar su 30 Aniversario como artista.
Cuando se creyó que con el DVD desaparecería la música de vinilo él se inclinó hacia la música de calidad y la cargó de poesía. Así le oímos aquí cantando a Gil de Biedma. Un lujo de canción y de poesía.

Celebramos su 30 Aniversario y esperemos que unos cuantos más.

lunes, 6 de junio de 2011

UN GESTO DE GRATITUD. F. BENÍTEZ REYES.

FELIPE BENÍTEZ REYES ES SEGUIDOR DE NUESTRO BLOG. Siempre es un honor que un Premio Nacional de Poesía , un poeta y gaditano como él, nos premie con su compañía.


Este Rincón le agradece su gesto y espera estar a la altura literaria de todos los que os dais un garbeo por aquí.
No se me ocurre otra forma de darle las gracias que con un poema suyo.




"Un gesto de gratitud"

El azar es la norma imprevisible.
Acata, pues, la norma.
Y cuida siempre
que juegue a tu favor la incertidumbre
que esa norma dispone, porque el rumbo
de una vida depende
de una conjunción
leve y muy rápida
de rutina y misterio, de angustia y plenitud,
de esencias muy dispares que se mezclan
de forma casual e inexorable
en el laboratorio mágico del tiempo.


Y si el tiempo es la suma
de una nube vacía y de un relámpago,
interpreta esa suma
desde la gratitud, porque has sido esa suma,
y algo eterno hay en ti y es sólo tuyo:
lo que has pensado,
aquello que tocaste con ansia o con terror,
la fórmula secreta de tu anhelo,
la memoria narcótica que sustenta
y confirma tu paso por un mundo fugitivo.

Nunca verás tu rostro verdadero,
porque todo consiste en un fluir,
y todo cuanto fluye es un enigma.
De cualquier forma,
da gracias por la esencia de ese caos.

Agradece lo extraño que es ya todo.

El tiempo es invencible,
pero no es más que tiempo:
un espejismo cambiante que sugiere
movimientos perpetuos de conciencia,
aunque todo es cambiante salvo tú:

el tiempo es sólo el nombre de un espectro.

El tiempo es lo que el tiempo nos destruye.


La misma Luna
Felipe Benitez Reyes

GRACIAS FELIPE POR TU GESTO.

lunes, 30 de mayo de 2011

CARLOS CONTRERAS ELVIRA PRESENTA EL ECO ANTICIPADO EN LA CASA ENCANTADA DE MADRID


Autor: Carlos Contreras Elvira
Año: 2011
ISBN: 978-84-15297-22-2
Nº de edición: 1ª
Encuadernación: Rústica
Formato: 22x14 cm
Páginas: 76







El silencio que se asoma al balcón
figurativo del espacio en blanco
que mantiene un poema inacabado.

El silencio que, abierto el balcón, grita
contra las cuatro paredes del papel
para oírse en el espejo de su eco.

El silencio que cierra las ventanas.

El eco del silencio que regresa
y las empaña haciéndose palabra.

“El eco anticipado” de Carlos Contreras Elvira.

Con El eco anticipado Carlos ha conseguido, por unanimidad, el III Premio de Poesía joven de RNE. Este joven poeta, residente en la Residencia de Estudiantes durante este curso, y que nos visitó hace unos meses en Las Salinas, es uno de los poetas que destaca claramente en las letras españolas.
Mañana martes, día 31 de mayo, presenta su libro El eco anticipado, en la casa encantada de Madrid.

Le deseamos mucha suerte en este su camino, precioso pero no fácil.

viernes, 27 de mayo de 2011

SE INAUGURA LA 70ª FERIA DEL LIBRO DE MADRID



Comienza la 70º edición de la Feria del Libro de Madrid. Este año con una especial representación de Alemania en la Feria . Una ocasión especial para (re)descubrir Alemania como un país diverso, en continuo diálogo, más allá de tópicos e ideas preconcebidas. Desde hoy y hasta el 12 de junio podemos pasear por el retiro para respirar literatura en cada rincón. La presencia de los escritores y la exposición de milñes de libros al alcance de todos hacen de esta feria un referente para todos aquellos que quieren encontrar la letra escrita a pie de calle.

Con motivo de la 70ª Feria del Libro de Madrid, Babelia y su blog, Papeles Perdidos, proponen a sus lectores la redacción de un cuento en cadena del 27 de mayo al 10 de junio. Se trata del relato A la hora de las estrellas, iniciado por la escritora mexicana Ángeles Mastretta.Lo continuarán más de 30 escritores, si tú quieres puedes participar también. Los participantes pueden proponer su continuación cada día, de lunes a viernes, en un máximo de cien palabras, y enviarlas a la siguiente dirección: cuentoencadena@gmail.com antes de las 12.00, hora peninsular (10.00 GMT). El último párrafo lo escribirá el escritor español Luis Magrinyà. Babelia publicará posteriormente en su edición impresa el relato completo.



COMIENZO DEL CUENTO:

A LA HORA DE LAS ESTRELLAS

Por ÁNGELES MASTRETTA y los lectores de PAPELES PERDIDOS

El fantasma la visitaba algunas tardes, en los amaneceres, casi nunca en la noche. Se había acostumbrado a verlo desaparecer tras la puesta de sol. Casi siempre, a la hora de las estrellas, no quedaba sino un atisbo de cristales.

El fantasma tenía varias caras, una luz en la frente, otra en la boca. Era distinto siempre, aunque todas las veces que iba a buscarla lo acompañara la idéntica emoción que tiene lo que ya no se tiene. No siempre le abría la puerta cuando llamaba, entonces se le aparecía sin tocar, sólo a tocarla. Y con ese destello sí, se abría la noche.

miércoles, 25 de mayo de 2011

PARÉNTESIS. Jorge Timossi




(El escritor era tan respetuoso con sus lectores que todo lo que escribía lo ponía entre paréntesis para que ellos pudieran elegir (libremente) entre leerlo o no, incorporar el texto completo o tomarlo como una (simple) intercalación, o bien quedarse sólo con los paréntesis que a veces (como se sabe) son mucho más útiles en la vida que en la literatura.)

martes, 24 de mayo de 2011

El Tapiz del Hormiguero. Daniel Herrán



Me soñé una vez hormiga,
perseguida en la colonia
por dudar al que domina
y al vasallo que le apoya.
Me desperté, derrumbado
de soñar la realidad,
y la vi, con mi ojo amargo,
a los soñado tan igual...
 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator