BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







viernes, 31 de diciembre de 2010

NOCHEVIEJA 2010

Llegó el momento de las reflexiones. Días como hoy se hace recuento de todo aquello que deberíamos haber cumplido y de lo que se nos quedó por el camino. Casi siempre se compensa con los buenos propósitos para el Año Nuevo y con todos esos proyectos que esta vez sí cumpliremos. ¡Hombre, esta vez, es en serio!, dice año tras año un amigo mío.
Lo que más me sorprende de todo es el convencimiento con que lo hacemos: ¡este año dejo de fumar, pero en serio!, pues yo, ¡ me pongo a dieta!, ¡ Ah, pues lo que yo me he propuesto es estudiar de una vez!, ¡ desde el 1 de enero me apunto a un gimnasio, de este año no pasa!
Las conversaciones serían perfectas si no fuera porque ya las hemos oído año tras año, además salidas de las mismas bocas.
Días como hoy también pensamos que la magia nos sorprenderá en el momento de las doce campanadas y debemos prepararnos para que el Año Nuevo no nos pille ni despeinados ni distraídos. Uff, qué stress! Porque después resulta que el reloj sigue a su bola y cuando menos nos lo esperamos nos pillan las campanadas, nos sorprenden mirando a las musarañas y en las fotos salimos con los ojos cerrados, y parece que la memoria va perdiendo facultades porque olvidamos todo aquello que nos habíamos propuesto comenzar.
En definitiva, seguimos siendo los mismos. Entonces sonrío y pienso: “menos mal que este Año Nuevo nos ha dejado como estamos, porque ni quiero dejar de fumar, ni adelgazar ni hacer deporte” ( que bastante lío tengo ya de normal, como para dejar de ser yo misma).
Espero seguir contando con todos mis caminantes el próximo año y que sigáis dando un garbeo por este rincón, que no tiene otra finalidad que seguir contando con los suyos, eso sí con sus debilidades y sus virtudes de siempre.
FELIZ 2011 A TODOS.

Aquí os dejo un poco de humor, porque ante todo que no nos falte el buen rollo.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Romance de Serranías

Bien hallada, serranita,
en estas serranías verdes
de las que nace, como llanto,
el río más cantor y alegre.
Como llanto de la vida,
mi fermosa serranita,
corre la faz montañosa,
labrando los valles y rías.
Dadme la luz, serranita,
dadme luz de vuestra alma
con esos ojos tan verdes
y su interminable llama.
Que este penado serrano
el corazón tiene en pena
por, serrana, esos amores
que, cruel, tú ya no le dieras.
Que no seré yo guerrero,
ni rey, prior o principado.
Sólo soy, muy lleno de amor,
quien te quiere, tu serrano.
Decidme, mi serranita,
si me queréis por el prado,
descosido por el dolor,
muerto en tierra por el llanto.
Decidme si no queréisme,
ni a mí ni a los míos amores,
y daré con mi alma y cuerpo
despeñados por el monte.

DANIEL HERNÁN MONGE
1º BACH CCSS

jueves, 23 de diciembre de 2010

CHOPO DE INVIERNO



En estos días de invierno la figura de los chopos se nos antoja fantasmagórica, apenas altos esqueletos donde se posan las pocas aves que surcan el cielo.
El poema “Chopo de invierno” de Dámaso Alonso es todo un canto a tan desolado pero bellísimo paisaje.
El chopo forma parte de mi paisaje de la infancia. No concibo asomarme a la ventana de la casa familiar sin el saludo de los chopos mecidos por el viento.

Huso de la hiladora,

a la mañana blanca y nueva,

chopo desnudo y fino:

entre la niebla,

hilas ropas de boda

para la Primavera.

Un arroyito claro

te lame el pie: se lleva

el hilillo que hilas

de tus copos de niebla;

el hilillo que hilas

y que se va cantando

entre la hierba

fresca.

DÁMASO ALONSO

Un poema sencillo de un gran poeta para acompañernos en todos estos días de descanso. ¡a disfrutarlos!

lunes, 20 de diciembre de 2010

AQUEL DÍA SUPIMOS




Aquel día supimos
que hablábamos de cosas diferentes
hablando de lo mismo,
que entre lo dicho y lo entendido existe
un vacío sobre el que se construye
el autoengaño indeliberado en que vivimos.

La forma en que nos dimos cuenta
carece de importancia a estas alturas.
Lo que realmente desasosiega,
lo apremiante, es saber que no sabemos
cuántas veces no habremos comprendido.

Carlos Contreras Elvira
Matrioshkas
2010

viernes, 17 de diciembre de 2010

Re(paso) de lengua: Homenaje a la Generación del 27

Re(paso) de lengua: Homenaje a la Generación del 27

HOMENAJE A LA GENERACIÓN DEL 27. AMOR DORMIDO. JORGE GUILLÉN

Se cumplen 63 años del acto fundacional de la Generación del 27 en el Ateneo de Sevilla.

Me sumo a la convocatoria "Pon un poema del 27 en tu blog" ( Toni Solano) con uno de los poemas quizá no muy conocido de Jorge Guillén. Una delicia de sólo cuatro versos cargados de lirismo.




Dormías, los brazos me tendiste y por sorpresa
rodeaste mi insomnio. ¿Apartabas así
la noche desvelada, bajo la luna presa?
tu soñar me envolvía, soñado me sentí.

jueves, 16 de diciembre de 2010

EL CIELO

El cielo de la tarde
nos regala su luz de
despedida...

Todavía no ha terminado el día. Todavía puedo REGALAR este poema a CANDELA en el día de su cumple. ¡ Qué menos quye regalarte un atardecer, esa última renuncia que el cielo nos regala cada día!

Creo que mereces muchos más poemas, muchos más regalos... el mío es éste.





El cielo de la tarde
nos regala su luz de despedida...
Van pasando las horas
con esa lentitud de lo que no sucede,
de reloj detenido,
de espera,
de quietud,
de calma irresistible
de noche que se anuncia.
El cielo de la tarde,
cuando ya no esperamos
que nada nos ocurra,
nos regala su última renuncia.

MARISA PEÑA
 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator