jueves, 31 de marzo de 2011
1 de ABRIL día de la diversión en el trabajo
Un poco de humor para dar la bienvenida a este poético mes. ¡ Que se nos presente así de divertido a todos!
martes, 29 de marzo de 2011
16 FRASES Y UN VERSO.

El futuro en su oro y su espejismo.
El pensamiento aliado de la vida.
El tiempo que se vence con la vida
La vida redimida en su espejismo.
la noche que renece y se suicida.
El paso más allá de todo abismo.
La dignidad de un paso ante el abismo.
La noche prorrogada del suicida.
Lo que queda después de los fracasos.
El ansia que precede a los enigmas.
La realidad que adquieren los enigmas.
La irrealidad que otorgan los fracasos.
LA memoria que oculta sus estigmas.
El olvido y su circo de payasos.
El circo en el que mueren los payasos.
La memoria que exhibe sus estigmas.
Y el veneno inmortal de tener miedo.
LA MISMA LUNA. ( 2000-2006)
sábado, 26 de marzo de 2011
ROGER WATER, EL CANTANTE DE PINK FLOYD AYER EN MADRID


Anoche Madrid estalló en luz, música y mensaje. El concierto que el fundador de Pink Floyd ,Roger Water, a sus 67 años dio en MAdrid dejó con buen sabor de boca a todos. Ayer comenzó la gira que este músico llevará por Europa en más de 60 conciertos y que ya comenzó por EEUU.
Después de 30 años por fin se puede ver en Europa el espectáculo completo de "The Wall" cuyos derechos son de Roger Water. En él se pueden ver reflejadas en un muro , que se va construyendo a lo largo de todo el concierto, las neurosis de este gran músico como son la pérdida de un padre en la 2º guerra mundial, el trauma de una madre excesivamente protectora y la educación represiva de los años 50. Él mismo afirmó:" soy más viejo, más sabio e inmensamente más feliz".
Ya ha llovido desde aquel 1979 cuando apareció The Wall. Hoy en día poco queda de aquellas proyecciones de vídeo obsoletas, pero el alma de espectáculo se ha conservado por completo. El concierto fue un espectáculo sonoro y de visión donde no faltaron fotos sorprendentes de gente que dio su vida por conseguir un mundo mejor, cerdos voladores,efectos digitales, muñecos gigantes que atemorizan al mundo. .. y todo ello mientras se construye el gran muro.
The wall es una ópera rock con su trama, sus personajes, su leitmotiv y su conclusión. Un mensaje antibelicista que simboliza los muros del dogmatismo, de los medios de comunicación, del consumismo... los muros que día a día construimos con nuestras manos.
Sorprende ver generaciones muy diversas unidas en el palacio de los deportes sintiendo la música como un vehículo de unión entre todos.
Ayer Madrid fue un poco más grande.
Os dejo unos vídeos que aunque de mala calidad son los míos, y oye, tiene su aquel.
jueves, 24 de marzo de 2011
LA ÚLTIMA NOVIA DE KAFKA SE ESTRENA HOY EN MADRID EN LA SALA MIRADOR

Recuerdo fechas 24, 25,26,27 y 31de marzo y 1,2, y 3 de abril todos los días a la 8 y el domingo a las 7 en la sala MIRADOR .
LA ULTIMA NOVIA DE KAFKA
LA INCAPACIDAD DE “SER” LLEVA A LA DESTRUCCIÓN DEL SER
HUMANO
FELICE.... AITANA NOVAU
OTTY.... IRIA CANDAL
MAX.... JOSE BURGOS
FRANZ.... YASSIN SERAWAN
RUTSENKA.... CHIKI ARENAS
SOMBRA.... VICTOR BOIRA
Franz tiene que tomar con urgencia dos decisiones de vital importancia para su vida, la primera, la inminente realización de su anunciamiento de matrimonio, la segunda, la publicación de su última y más definitiva novela, la cual le podría consagrar como escritor. Pero nada es tan fácil como parece a los ojos de los demás y la soledad absoluta no es una buena aliada a la hora de encontrar la seguridad y la confianza necesarias para llevar a cabo tales propósitos.
UNA REPRESENTACIÓN QUE VALE LA PENA, Y MÁS CUÁNDO SE SABE LO QUE LOS ACTORES ESTÁN LUCHANDO POR ELLA.
MUCHA SUERTE PARA ELLOS Y SI PODÉIS VERLA... NO LO DUDÉIS.
Os hablaré de ella el 1 de abril que será cuando yo pueda disfrutarla.
miércoles, 23 de marzo de 2011
LOS RESIDENTES DE LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES, CARLOS, MARCO Y PEDRO, VISITAN EL IES LAS SALINAS



Esta actividad pertenece alProyecto que el centro está llevando a cabo este curso escolar para conmemorar el Centenerio de la Residencia de Estudiantes. Un proyecto interdisciplinar y global donde la mayoría de los departamentos están colaborando muy activamente para transmitir a los alumnos desde visiones muy dispares la importancia de la educación y la transmisión de conocimientos de aquellas personalidades que pasaron por los muros de la Residencia: en el pasado y en el presente. Una unión de disciplinas.
lunes, 21 de marzo de 2011
EL POETA MIGUEL SALAS , GANADOR DEL PRE MIO HIPERIÓN DE POESÍA

la misma despedida.
Todo lo que le digo de día se construye
sobre aquello que no puedo decirle.
Pero mi noche muda es una lanza
de verdad en su pecho floreciente.
Es un poema de Miguel Salas Díaz, de su libro La luz, X Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Madrid, Hiperión, 2007.
El madrileño Miguel Salas ha ganado hoy, por unanimidad, la XXVI edición del premio de poesía Hiperión con su libro "Las almas nómadas". Se trata de un poemario compuesto por tres partes: "El corazón en sombras" (Monólogos de amor), "Misa diaria" (Monólogos de vida) y "La semilla caliente" (Monólogos de muerte), y que, "a través de los variados personajes y situaciones reflejados en sus poemas, de excelente factura, da una visión rica y poliédrica del mundo contemporáneo y de sus habitantes".
El jurado del galardón que ha fallado hoy este premio ha estado formado por los poetas Francisco Castaño, Luis García Montero, Almudena Guzmán, Jesús Munárriz, Benjamín Prado y Jenaro Talens.
Miguel Salas Díaz nació en Madrid en 1977. Es licenciado en Filología Hispánica y doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha vivido en A Coruña, Valladolid, Italia y China, y actualmente es profesor titular de la Universidad Providence en Taiwán. Ha publicado los poemarios "La luz" (Hiperión, 2007), premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid; y "Mala baba. Antología malvada de la poesía infantil española" (Hiperión, colección Ajonjolí, 2007) y el libro "Mitos patrióticos. Apuntes sobre la formación del nacionalismo español en la literatura del siglo XX" (Valladolid, 2010).
domingo, 20 de marzo de 2011
21 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA ( y entrada de la primavera)

FELIPE BENÍTEZ REYES