BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







sábado, 30 de octubre de 2010

FELICIDADES, MIGUEL



HOY SE CUMPLIRÍAN CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE MIGUEL HERNÁNDEZ. POETA, PASTOR Y SOLDADO, ADEMÁS DE HOMBRE. HOMBRE COMPROMETIDO, HOMBRE LUCHADOR Y SUFRIDOR QUE NUNCA PERDIÓ LA ESPERANZA.

LOS VERSOS DE MIGUEL HERNÁNDEZ INUNDAN LA RED

“Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la Red se inunde con sus versos.”


EL AMOR ASCENDÍA ENTRE NOSOTROS

El amor ascendía entre nosotros
Como la luna entre las dos palmeras
Que nunca se abrazaron.

El íntimo rumor de los dos cuerpos
Hacia el arrullo un oleaje trajo,
Pero la ronca voz fue atenazada.
Fueron pétreos los labios.

El ansia de ceñir movió la carne,
Esclareció los huesos inflamados,
Pero los brazos al querer tenderse
Murieron en los brazos.

Pasó el amor, la luna, entre nosotros
Y devoró los cuerpos solitarios.
Y somos dos fantasmas que se buscan
Y se encuentran lejanos.

Miguel Hernández

viernes, 29 de octubre de 2010

HOMENAJE A MARCELINO CAMACHO



" El tiempo es invencible,
pero no es más que tiempo:
un espejismo cambiante que sugiere
movimientos perpetuos de conciencia,
aunque todo es cambiante salvo tú:

el tiempo es sólo el nombre de un espectro.

el tiempo es lo que el tiempo nos destruye. "

Fragmento de " Un gesto de gratitud" de Felipe Benítez Reyes

Un fragmento para dedicar a una de las conciencias más relevantes de nuestro pasado S.XX.
"Los hombres y las mujeres desaparecen, los ideales por los que luchan prevalecen para siempre" palabras con las que él mismo definió la vida.

Hoy nos ha dejado , a sus 92 años.
¡DESCANSE TRANQUILO!

miércoles, 27 de octubre de 2010

PASEO




Sin ternuras, que entre nosotros
sin ternuras nos entendemos.
Sin hablarnos, que las palabras
nos desaroman el secreto.
¡Tantas cosas nos hemos dicho
cuando no era posible vernos!
¡Tantas cosas vulgares, tantas
cosas prosaicas, tantos ecos
desvanecidos en los años,
en la oscura entraña del tiempo!
Son esas fábulas lejanas
en las que ahora no creemos.
Es octubre. Anochece. Un banco
solitario. Desde él te veo
eternamente joven, mientras
nosotros nos vamos muriendo.
Mil novecientos treinta y ocho.
La Magdalena. Soles. Sueños.
Mil novecientos treinta y nueve,
¡comenzar a vivir de nuevo!
Y luego ya toda la vida.
Y los años que no veremos.
Y esta gente que va a sus casas,
a sus trabajos, a sus sueños.
Y amigos nuestros muy queridos,
que no entrarán en el invierno.
Y todo ahogándonos, borrándonos.
Y todo hiriéndonos, rompiéndonos.
Así te he visto: sin ternuras,
que sin ellas nos entendemos.
Pensando en ti como no eres,
como tan solo yo te veo.
Intermedio prosaico para
soñar una tarde de invierno.
De "Quinta del 42" 1952

miércoles, 20 de octubre de 2010

CREDO PERSONAL




Creo en la Vida madre todopoderosa
creadora de los cielos y de la tierra.
creo en el Hombre, su avanzado Hijo
concebido en ardiente evolución,
progresando a pesar de los Pilatos
e inventores de dogmas represores
para oprimir la Vida y sepultarla.

Pero la Vida siempre resucita
y el Hombre sigue en marcha hacia el mañana.

Creo en los horizontes del espíritu
que es la energía cósmica del mundo.
Creo en la Humanidad siempre ascendente.
creo en la Vida perdurable.
Amén.
JLS

martes, 19 de octubre de 2010

UN ARTE DE VIDA



Vivir sin hacer nada.

Cuidar lo que no importa,
tu corbata de tarde,
la carta que le escribes a un amigo,
la opinión sobre un lienzo,
que dirás en la charla,
pero que no tendrás el torpe gusto de pretender escrita.

Beber, que es un placer efímero.

Amar el sol y desear veranos,
y el invierno lentísimo que invita a la nostalgia
(¿de dónde esa nostalgia?).

Salir todas las noches,
arreglarte el foulard con cariño esmerado ante el espejo,
embriagarte en belleza cuanto puedas,
perseguir y anhelar jóvenes cuerpos, llanuras prodigiosas,
todo el mundo que cabe en tanta euritmia.

Dejar de amanecida tan fantásticos lechos,
y olerte las manos mientras buscas taxi,
gozando en la memoria,
porque hablan de vellos y delicias y escondidos lugares,
y perfumes sin nombre,
dulces como los cuerpos.

¡Qué frío amanecer entonces, qué triste es, qué bello!

Las sábanas te acogerán
después un tanto yermas, y esperarás el sueño.

Del día que vendrá no sabes nada.
(No consultas oráculos).

Te quemarán hastíos y emociones,
tertulias y bellezas,
las rosas de un banquete suntuario,
y las viejas callejas, donde se siente
todo, en el verano, como un aroma intenso.

Vivir sin hacer nada.
Cuidar lo que no importa.

Y si todo va mal, si al final todo es duro,
como Verlaine, saber ser el rey de un palacio de invierno.

Luis Antonio de Villena
"El viaje a Bizancio" 1972 - 1974

domingo, 17 de octubre de 2010

OCTUBRE



Hay una leve luz caída
entre las hojas de la tarde.
Dame
tu mano y cruza
de puntillas conmigo
para nunca pisarla,
para no arder tan tenue
en sus dormidas brasas
y consumirte lenta
en el perfil del aire.
 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator