BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







jueves, 11 de noviembre de 2010

E. MENDOZA GANADOR EN OCTUBRE DEL PREMIO PLANETA



El Premio PLaneta siempre es garantía de buena literatura. Año tras años hace una labor editorial importante para conseguir potenciar la literatura española e iberoamericana. Este año, con pseudónimo, se escondía un excelente escritor, que nosotros ya conocemos con su "Verdad sobre el caso Savolta".

La de Mendoza se centra en el viaje de un inglés experto en arte a Madrid, donde debe tasar unos cuadros de un amigo de José Antonio Primo de Rivera. En aquel momento, en la capital se respiraba un ambiente convulso de preguerra.

Bajo el sello de Planeta también se publica hoy la novela finalista, centrada en una madre que, a los pies de la cama donde su hija permanece en coma, recapitula su relación. Otro día nos adentraremos en su lectura.

La novela ganadora del Premio Planeta 2010 Riña de gatos. Madrid, 1936, de Eduardo Mendoza, sale a la venta hoy en toda España, igual que la finalista El tiempo mientras tanto, de Carmen Amoraga.






Este es el comienzo de "Riña de gatos" . Toda una invitación a seguir a Mendoza en sus nuevas andanzas.

4 de marzo de 1936
Querida Catherine:
Poco después de cruzar la frontera y de evacuar los enojosos
trámites aduaneros, me he dormido arrullado por el traqueteo del
tren, porque había pasado una noche de insomnio, acosado por el
cúmulo de problemas, sobresaltos y agonías derivados de nuestra
tormentosa relación. Por la ventanilla del tren sólo veía la oscuridad
de la noche y mi propia imagen reflejada en el cristal: la efigie
de un hombre atormentado por el desasosiego. El amanecer no trajo
el alivio que a menudo acompaña el anuncio de un nuevo día.
El cielo seguía nublado y la palidez de un sol mortecino hacía aún
más desolado el paisaje exterior y el paisaje de mi propio espíritu.
En estas circunstancias, al borde de las lágrimas, me quedé dormido.
Al abrir los ojos, todo había cambiado. Lucía un sol radiante
en un cielo sin límites, de un azul intenso, apenas alterado por
unas nubes pequeñas, de una blancura deslumbrante. El tren recorría
la yerma meseta castellana. ¡España por fin!
¡Oh, Catherine, mi adorada Catherine, si pudieras ver este
magnífico espectáculo comprenderías el estado de ánimo con que te
escribo! Porque no es sólo un fenómeno geográfico o un simple cambio
de paisaje, sino algo más, algo sublime. En Inglaterra, como
en el norte de Francia, por donde acabo de pasar, la campiña es
verde, los campos son fértiles, los árboles son altos, pero el cielo es
bajo y gris y húmedo, la atmósfera es lúgubre. Aquí, en cambio, la
tierra es árida, los campos, secos y cuarteados, sólo producen mustios
matojos, pero el cielo es infinito y la luz, heroica. En nuestro
país andamos siempre con la cabeza baja y la vista fija en suelo,
oprimidos; aquí, donde la tierra nada ofrece, los hombres andan
con la cabeza erguida, mirando el horizonte. Es tierra de violencia,
de pasión, de grandes gestos individualistas. No como nosotros,
uncidos a nuestra estrecha moral y a nuestras nimias convenciones
sociales.

martes, 9 de noviembre de 2010

El Régimen Dictatorial de la Ministra de Incultura. DANIEL MONGE. 1º BACH

Por todos es conocida, o debería serlo, la nueva ley que pretende dar un giro completo al trato de la cultura en nuestro país. No hablo de otra sino la Ley Sinde, que el Ministerio de Cultura fragua desde hace algún tiempo y que ha causado especial revuelo este año. En principio, la finalidad de esta ley es la de acabar con el “pirateo” y establecer a una cierta sociedad moderadora de la cultura como juez, jurado y verdugo para acabar con los “piratas informáticos”, atacar y cerrar servidores o páginas web que fomenten el intercambio de cultura, principalmente por medio de programas p2p. El motivo de esta ley, según pretenden sus hacedores, es el de impedir la pérdida que sufre el mercado cultural, principalmente musical y cinematográfico, por culpa de este intercambio cultural.
Dicho así, pintando a los que se niegan a pagar precios astronómicos por música, películas o software como ladrones o delincuentes, los buenos y rectos miembros de la SGAE y del Ministerio de Cultura se ven enaltecidos como héroes y redentores. Y algo así serían si esa Ley Sinde no fuese movida por el interés, la avaricia, el descaro y un velo sobre la verdad indignante. Y sólo eso si no tomamos en cuenta otras leyes ya vigentes con las que se contrapone. Incluso hay aspectos adversos a la Constitución.
Este encadenamiento de la cultura y la igualdad nace, cómo no, a raíz de la SGAE (Los cuatro gatos o perro flautas chupones de siempre, para los amigos), que, en los últimos años, bajo la dirección de Ramoncín y Teddy Bautista, hace subir el precio de los discos musicales y películas progresivamente hasta las nubes, fulminando el prestigio y buen nombre que hubiese cosechado la sociedad durante toda su historia. Y con los precios, lo que se elevaba como la espuma era su beneficio económico. Misteriosamente, los artistas poco conocidos afiliados a esta asociación no son ni representados ni defendidos por los que supuestamente son sus representantes, menos aún reportados de beneficios, y sí atacados por ellos. De las ganancias de la SGAE, sólo sacan provecho sus miembros y unos pocos iconos multitudinarios (Véase Bisbal, Chenoa, Hugo Silva, Mario Casas, Yon González y demás bazofia comercial), que defienden el modo de gestión y pretensiones de la Sociedad General de Autores y Editores. O lo que es lo mismo, sus bolsitas de billetes.
Bien, dejando poco explayado el punto del beneficio de unos pocos a costa de la mayoría en el campo del negocio cultural, pasemos a la pérdida de ojos de la Ministra de Cultura y su posterior sustitución por dos monedas de euro. Nuestra querida ministra, tan voluble y corruptible ella...
En este año 2010, sale a la luz el borrador de la Ley Sinde y sus notables vetos y hachazos a la cultura y a la libertad de expresión. Comenzando a criminalizar la copia privada, empieza ignorando y dando por nulo un derecho constitucional español. Sus intenciones de castigar las reproducciones parciales de libros, guiones, letras o poemas, ya sea en la Red o en papel, además de ser bastante absurdas, atenta contra los derechos inalienables, como el de libertad de expresión, y constitucionales, como el de cita o el de parodia. Su pretensión de imponer a la Sociedad General de Autores y Editores, no sólo es un monopolio que enriquecerá a los mismos de siempre y al Gobierno, sino que derriba la ley por la que, para cerrar una página web o un servidor informático, había que celebrar antes un juicio, con derecho y libertad de ambas partes afectadas para testificar y argumentar; en cambio, la brillante Sinde ha establecido el cierre de páginas web y servidores sin juicio previo. Yendo un poco más al tema de las penas legales por transgredir esta nueva ley, nos encontramos desde la limitación o el veto de recursos informáticos hasta el ingreso en prisión y multas de más o menos compensación al Ministerio de Incultura y su monopolio con la SGAE (generalmente, pagarás más que menos). Compensación por ejercer tus libertades y derechos.
La salida a la luz y posterior puesta en vigencia de esta ley ha tenido notable repercusión. Relativamente, ya que ha sido bastante tapado y la mayoría de la población ha sido desinformada respecto a lo relacionado por el tema. Se han hecho las cuatro pantomimas de siempre en los medios de comunicación y punto. Pero ya se sabe, panem et circenses.
No obstante, la resistencia y la guerra a la SGAE continúa y está a la orden del día. Por la vía legal, de mano de héroes como el abogado David Bravo y sus colaboradores, que atacan a la Ley Sinde en sus puntos flacos, incluso empleándola contra sí misma con la ayuda de los que combaten este cese de derechos y libertades. Y por la vía de la protesta, sobretodo informática, grupos como Anonymous han orquestado ataques Ddos multitudinarios para tirar los servidores de la Sociedad de Garrapatas de Artistas y Escritores o del Ministerio de Cultura. Tal como empresas, contratadas por SGAE y similares habían hecho contra usuarios de redes o contra servidores. Y es que dice el ladrón que todos son de su condición.

9 DE NOVIEMBRE



... un ramito de violetas....

lunes, 8 de noviembre de 2010

A QUIEN PUEDA INTERESAR




Que otros hagan aún
el gran poema
los libros unitarios
las rotundas
obras que sean espejo
de armonía

A mí sólo me importa
el testimonio
del momento que pasa
las palabras
que dicta en su fluir
el tiempo en vuelo

La poesía que busco
es como un diario
en donde no hay proyecto ni medida

viernes, 5 de noviembre de 2010

EL DESAYUNO



Me gustas cuando dices tonterías,
cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un olvido.
Pero aún me gustas más, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
«Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno».

Luis Alberto de Cuenca

--------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 3 de noviembre de 2010

CARLOS CONTREARAS ELVIRA



CARLOS CONTRERAS ELVIRA -escritor, poeta y dramaturgo- ESTARÁ CON NOSOTROS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE Y PODREMOS DISFRUTAR DE SUS OBRAS Y DE SU COMPAÑÍA.
COMO RESIDENTE EN LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES DE MADRID DURANTE ESTE CURSO 2010-11 COMO BECADO EN SU FACETA DE ARTISTA Y ESCRITOR PODRÁ EXPLICARNOS CÓMO VIVE UN RESIDENTE EN ESOS MUROS CARGADOS DE HISTORIA , LITERATURA Y CIENCIA. VISITARÁ A LOS ALUMNOS DE 1º Y 2º ESO Y PODREMOS COMPARTIR CON ÉL MUCHAS VIVENCIAS INTERESANTES.
A PARTIR DE AHORA, CONOCEREMOS SU POESÍA EN NUESTRO RINCÓN POÉTICO.


CARLOS CONTRERAS ELVIRA (Burgos, 1980). Es Licenciado en Humanidades (Universidad de Burgos. Curso 2002-2003 en la University College of Cork, Irlanda.) y Master en “Edición, Gestión y Producción, de revistas” (Universidad Pontificia de Salamanca).

Ha sido lector de español en la Western Michigan University (EE.UU.), trabaja como redactor externo para la revista literaria Qué leer, es columnista del Diario El Mundo-El correo de Burgos y actualmente ultima la Licenciatura de Dramaturgia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (Curso 2009-2010 en la Escola Superior de Teatro e Cinema de Lisboa), gracias a una beca “Jóvenes Excelentes” que le concedió la Fundación Caja de Burgos.

Es autor de los libros Bildungsroman (VI Premio Internacional de Poesía Joven “Martín García Ramos”. Point de lunettes, 2007.); El mismo otro (Premio Letras Jóvenes de Castilla y León 2007 -Poesía-. Junta de Castilla y León, 2008. Plaquette.); Orikata (XI Premio de Teatro Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Ñaque Editora, 2008.); Resumen del silencio (XXVII Premio Leonor de Poesía. Diputación Provincial de Soria, 2009.); El espejo hablado (Recuento de artículos periodísticos, Vol. I. Celya, 2009.); Ius Soli (Premio Letras Jóvenes de Castilla y León 2009 -Teatro-. Junta de Castilla y León, 2009.); Cartografía del verbo: Amor, Literatura y Nación en la América Latina del siglo XIX: historia de un palimpsesto. (Fundamentos, 2010); Matrioshkas (Selección poética bilingüe. Traducción al portugués de Rita Custodio y Álex Tarradellas. Babel, 2010.) y Verbatim Drama (Premio de Textos Teatrales “Marqués de Bradomín”. Injuve, 2010.).

PALMARÉS

■(2010) Premio de textos teatrales “Marqués de Bradomín. Ministerio de igualdad. INJUVE
■(2009) Premio de las Letras Jóvenes de Castilla y León -Teatro- por su pieza Ius Soli.
■(2008) Premio Internacional de Poesía Leonor, por su obra Resumen del silencio.
■(2007) Premio de Teatro Arte Joven de la Comunidad de Madrid, por su opera prima teatral Orikata.
■(2007) Premio de las Letras Jóvenes de Castilla y León -Poesía- por su serie El mismo otro.
■(2006) Primer Premio en el V Certamen Internacional de Poesía Joven “Martín García Ramos”, por su libro Bildungsroman.
■(2005) Primer Premio en el VIII Certamen Nacional de Poesía Juvenil “Marqués de Santillana”.
■(2004) Primer Premio en el XII Premio de Relato Internacional de Hiperbreves de Radio 3 “Circulo Cultural Faroni”.
■(2004) Primer Premio de poesía en el Certamen Nacional de Literatura Juvenil “Javier Espinosa”.
■(2004) Primer Premio en el VII Certamen de Poesía “Universidad de Deusto”.
■(2003) Primer Premio del “V Certamen Regional de Poesía Universidad de Burgos.

GENEALOGÍA



Yo soy el resumen de una historia entre dos cuerpos
que a su vez son resumen de otros cuatro,
de los que conocí a tres.

Una decisión ajena me hizo irresoluto;
una responsabilidad que nunca fue mía
me convirtió en un hombre irresponsable;
el compromiso que otros dos tuvieron
me hizo ser muy poco comprometido…

Antes de mí hubo dos puntos y coma
y después, funestamente, una elipsis.
Y yo, en este resumen de resúmenes
soy el punto final, un círculo de tinta
en una historia que, a fuerza de ir envejeciéndose,
muy pronto será historia.

Soy la impropia secuela de dos cuerpos
que busca su análoga secuela de otros cuerpos
para intentar, consiguientemente, resumirse.


(De Bildungsroman. Point de Lunettes, 2007.)
 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator