BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







martes, 19 de octubre de 2010

UN ARTE DE VIDA



Vivir sin hacer nada.

Cuidar lo que no importa,
tu corbata de tarde,
la carta que le escribes a un amigo,
la opinión sobre un lienzo,
que dirás en la charla,
pero que no tendrás el torpe gusto de pretender escrita.

Beber, que es un placer efímero.

Amar el sol y desear veranos,
y el invierno lentísimo que invita a la nostalgia
(¿de dónde esa nostalgia?).

Salir todas las noches,
arreglarte el foulard con cariño esmerado ante el espejo,
embriagarte en belleza cuanto puedas,
perseguir y anhelar jóvenes cuerpos, llanuras prodigiosas,
todo el mundo que cabe en tanta euritmia.

Dejar de amanecida tan fantásticos lechos,
y olerte las manos mientras buscas taxi,
gozando en la memoria,
porque hablan de vellos y delicias y escondidos lugares,
y perfumes sin nombre,
dulces como los cuerpos.

¡Qué frío amanecer entonces, qué triste es, qué bello!

Las sábanas te acogerán
después un tanto yermas, y esperarás el sueño.

Del día que vendrá no sabes nada.
(No consultas oráculos).

Te quemarán hastíos y emociones,
tertulias y bellezas,
las rosas de un banquete suntuario,
y las viejas callejas, donde se siente
todo, en el verano, como un aroma intenso.

Vivir sin hacer nada.
Cuidar lo que no importa.

Y si todo va mal, si al final todo es duro,
como Verlaine, saber ser el rey de un palacio de invierno.

Luis Antonio de Villena
"El viaje a Bizancio" 1972 - 1974

domingo, 17 de octubre de 2010

OCTUBRE



Hay una leve luz caída
entre las hojas de la tarde.
Dame
tu mano y cruza
de puntillas conmigo
para nunca pisarla,
para no arder tan tenue
en sus dormidas brasas
y consumirte lenta
en el perfil del aire.

miércoles, 13 de octubre de 2010

EL OTOÑO SE ACERCA




El otoño se acerca con muy poco ruido:
apagadas cigarras, unos grillos apenas,
defienden el reducto
de un verano obstinado en perpetuarse,
cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.
Se diría que aquí no pasa nada,
pero un silencio súbito ilumina el prodigio:
ha pasado
un ángel
que se llamaba luz, o fuego, o vida.
Y lo perdimos para siempre.

Ángel González

viernes, 8 de octubre de 2010

EL IES LAS SALINAS CON LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES DE MADRID EN SU CENTENARIO.

Esta año se celebra el centenario de una institución tan importante como la Residencia de estudiantes de Madrid. Un símbolo de progreso en la cultura, donde se pretendía unir ciencia y arte con los principios de tolerancia y libertad. Todo un progreso en la cultura de hace 100 años , que aún hoy no hemos superado.
El IES Las Salinas quiere celebrar el centenario y para ello ha organizado una serie de atividades que se prolongarán durante el curso y que nos llevarán a conocer más esta Institución y sobre todo las figuras: médicos, físicos, investigadores, poetas, pintores, cineastas y artistas en general que vivieron en sus muros o pasaron por ellos. Poco a poco os iremos dando noticias de todo ello.
Incluso en algunos casos trabajaremos de forma conjunta con la propia Residencia de Estudiantes. Todo un lujo para nosotros.


El Príncipe de Asturias ha presidido EL VIERNES 1 DE OCTUBRE DE 2010 la conmemoración del centenario de la Residencia de Estudiantes en una visita durante la que ha renovado el apoyo de la Corona al espíritu de "búsqueda del conocimiento, libertad y tolerancia" que nació con la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Acompañado por las ministras de Cultura, Ángeles González Sinde, y Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, Don Felipe ha recorrido asimismo el pabellón en el que una exposición conmemorativa mostrará al público a partir del próximo lunes la historia de la Residencia y ha visitado una habitación que recrea el ambiente en que vivían estudiantes como Lorca, Dalí o Buñuel





Fundada en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones, fue dirigida hasta 1936 por Alberto Jiménez Fraud. Este intelectual pretendía fomentar las inquietudes de sus alumnos diciendo que lo que necesitaban los universitarios era “trabajar más, sentir más, pensar más, querer más, jugar más, dormir más, comer más, lavarse más, divertirse más…”.



Pío Baroja pasó por allí y nos ha dejado huellas de ello.


Este grabado de Lorca pertenece a su estancia en la Residencia.

jueves, 7 de octubre de 2010

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010 : MARIO VARGAS LLOSA







"La literatura es una actividad fundamental y de ninguna manera una especialidad. Debe ocupar un lugar importante en la vida de todas las personas, porque es una fuente de conocimiento y una fuente de extraordinario placer. Ese es el mensaje que yo traigo a los jóvenes: convencernos de que los libros son importantes porque no hay una diversión que sea más sana, exaltante y estimulante; un buen libro realmente creativo, agudiza nuestra sensibilidad, desarrolla en nosotros un gran sentido crítico y transforma nuestra existencia."

Mario Vargas LLosa.

Así se nos presenta este escritor que hoy ha sido galardonado por la Academia sueca con el PREMIO NOBEL DE LITERATURA. El mayor prestigio literario MUNDIAL que un escritor puede soñar y que este año se va para la literatura en español. El peruano, nacionalizado español, es el primer ganador de habla hispana del Nobel de Literatura desde que fue otorgado al escritor mexicano Octavio Paz en 1990. El escritor colombiano Gabriel García Márquez lo recibió en 1982. Anteriormente habían sigo galardonados el novelista guatemalteco Miguel Angel Asturias y los poetas chilenos Gabriela Mistral y Pablo Neruda.




TODO UN ORGULLO PARA LA LITERATURA HISPANOAMERICANA. Vargas Llosa dice que el Nobel reconoce al idioma español y a la literatura latinoamericana.

Él mismo ha dicho hoy en Nueva York que este galardón "es un reconocimiento a la lengua española" y a la literatura latinoamericana, durante una rueda de prensa en el Instituto Cervantes de Manhattan.

"Este premio no es sólo un reconocimiento como escritor, sino también a la lengua española que es en la que escribo y que tiene mucha energía, es moderna y creativa", dijo el autor hispanoperuano, quien también agradeció "a España" porque le "ayudó a ser escritor".




¡ QUE SIGAMOS CELEBRANDO GALARDONES COMO ÉSTE! HOY ES UN GRAN DÍA PARA LAS LETRAS ESPAÑOLAS.

miércoles, 6 de octubre de 2010

JOSÉ MARÍA MILLARES. PREMIO NACIONAL DE POESÍA




Debajo

de la piedra hay un reloj

y agujas que caminan y el rodar del agua bajo tierra

y encima de esa nube el tiempo

y tras del pájaro que vuela

otra piedra lanzada tras el reloj que escapa

y tras de todos esa sombra

que huye y el silencio y más allá de su luz

ese animal sin ojos

que aún

nos llama.

sábado, 2 de octubre de 2010

NOCHE NUPCIAL de Benjamín Prado



Noche nupcial

Este mundo con trenes que, al alejarse, dejan
como un escalofrío recorriendo el paisaje.
Este mundo con hadas y unicornios
que gobiernan mi piel y viven en tus manos.

El mundo que no existe.

Hoy duermes junto a mí y brillas en la noche,
estatua blanca en el jardín de un sueño.

Mañana no estarás o serás otra.
Mañana, cuando mates ángeles y sirenas.
Mañana, cuando quemes nuestros bosques.

Yo me esconderé en ti como un centauro herido:
El último centauro, el que recuerda
su mundo azul desde una gruta oscura.

Quién será esta mujer a quien hoy doy mi vida.

Benjamín Prado

De "Un caso sencillo" 1989
 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator