BIENVENIDOS A ESTE RINCÓN POÉTICO

"Porque se tiene conciencia de la inutilidad de tantas cosas a veces uno se sienta tranquilamente a la sombra de un árbol- en verano- y se calla". A. González.



En esa tranquilidad os invito a acompañarme en este paseo literario que todos juntos vamos creando.







martes, 11 de mayo de 2010

ODA A LA CRÍTICA





ODA A LA CRÍTICA

Yo escribí cinco versos:
uno verde,
otro era un pan redondo,
el tercero una casa levantándose,
el cuarto era un anillo,
el quinto verso era
corto como un relámpago
y al escribirlo
me dejó en la razón su quemadura.

Y bien, los hombres,
las mujeres,
vinieron y tomaron
la sencilla materia,
brizna, viento, fulgor, barro, madera
y con tan poca cosa
construyeron
paredes, pisos, sueños.
En una línea de mi poesía
secaron ropa al viento.
Comieron
mis palabras,
las guardaron
junto a la cabecera,
vivieron con un verso,
con la luz que salió de mi costado.
Entonces,
llegó un crítico mudo
y otro lleno de lenguas,
y otros, otros llegaron
ciegos o llenos de ojos,
elegantes algunos
como claveles con zapatos rojos,
otros estrictamente
vestidos de cadáveres,
algunos partidarios
del rey y su elevada monarquía,
otros se habían
enredado en la frente
de Marx y pataleaban en su barba,
otros eran ingleses,
sencillamente ingleses,
y entre todos
se lanzaron
con dientes y cuchillos,
con diccionarios y otras armas negras,
con citas respetables,
se lanzaron
a disputar mi pobre poesía
a las sencillas gentes
que la amaban:
y la hicieron embudos,
la enrollaron,
la sujetaron con cien alfileres,
la cubrieron con polvo de esqueleto,
la llenaron de tinta,
la escupieron con suave
benignidad de gatos,
la destinaron a envolver relojes,
la protegieron y la condenaron,
le arrimaron petróleo,
le dedicaron húmedos tratados,
la cocieron con leche,
le agregaron pequeñas piedrecitas,
fueron borrándole vocales,
fueron matándole
sílabas y suspiros,
la arrugaron e hicieron
un pequeño paquete
que destinaron cuidadosamente
a sus desvanes, a sus cementerios,
luego
se retiraron uno a uno
enfurecidos hasta la locura
porque no fui bastante
popular para ellos
o impregnados de dulce menosprecio
por mi ordinaria falta de tinieblas,
se retiraron
todos
y entonces,
otra vez,
junto a mi poesía
volvieron a vivir
mujeres y hombres,
de nuevo
hicieron fuego,
construyeron casas,
comieron pan,
se repartieron la luz
y en el amor unieron
relámpago y anillo.
Y ahora,
perdonadme, señores,
que interrumpa este cuento
que les estoy contando
y me vaya a vivir
para siempre
con la gente sencilla.


Pablo Neruda

domingo, 9 de mayo de 2010

SI DIOS FUERA MUJER


¿Y si Dios fuera una mujer?
Juan Gelman

¿Y si dios fuera una mujer?
pregunta juan sin inmutarse
vaya vaya si dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas

tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce
su pubis no de piedra
sus pechos no de mármol
sus labios no de yeso

si dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos sida o pánico
nos contagiaría su inmortalidad

si dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno
con sus brazos no cerrados
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles

ay dios mío dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería
qué venturosa espléndida imposible
prodigiosa blasfemia.

martes, 4 de mayo de 2010

PREMIOS DEL CONCURSO LITERARIO IES LAS SALINAS

Ya sabéis que se ha celebrado el concurso literario en su IV edición en nuestro centro. Cada año hay más participación y los trabajos tienen más calidad. Tenéis oportunidad de leer lo que han escrito vuestros compañeros en la biblioteca del IES donde los vamos encuadernando y forman parte de nuestros textos.

LOS GANADORES CONCURSO LITERARIO:

PRIMER CICLO ESO:

GUILLERMO GÜEMES GÓMEZ 1º B POR EL POEMA: “SUBEN AL CIELO”

SEGUNDO CICLO ESO


DANIEL HERRÁN 4º C POR "EL ROSTRO DEL ASESINO"


PREMIO DE POESÍA BACHILLERATO:

DANILO LANDÁZURI GARCÉS DE 2º Bachillerato tecnológico POR “SOBREVOLANDO LOS CHARCOS”


PREMIO DE RELATO BACHILLLERATO:

ADRIÁN CERVERA GONZÁLEZ, DE 2º Bacillerato tecnológico por "OJO ROJO"

HAy que reconocer que otros trabajos que no han sido premiados tienen también mucha calidad. Os damos las gracias a todos y os animamos a seguir escribiendo.

¡¡ ENHORABUENA A TODOS POR VUESTROS TRABAJOS¡¡
GANADORES CONCURSO LITERARIO:







PRIMER CICLO ESO:



GUILLERMO GÜEMES GÓMEZ 1º B POR EL POEMA: “SUBEN AL CIELO”















SEGUNDO CICLO ESO





DANIEL HERRÁN 4º C POR EL ROSTRO DEL ASESINO















PREMIO DE POESÍA BACHILLERATO:



DANILO LANDÁZURI GARCÉS DE 2º Bachillerato tecnológico POR “SOBREVOLANDO CHARCOS”













PREMIO DE RELATO BACHILLLERATO:



ADRIÁN CERVERA GONZÁLEZ, DE 2º Bacillerato tecnológico por OJO ROJO





GANADORES CONCURSO LITERARIO:







PRIMER CICLO ESO:



GUILLERMO GÜEMES GÓMEZ 1º B POR EL POEMA: “SUBEN AL CIELO”















SEGUNDO CICLO ESO





DANIEL HERRÁN 4º C POR EL ROSTRO DEL ASESINO















PREMIO DE POESÍA BACHILLERATO:



DANILO LANDÁZURI GARCÉS DE 2º Bachillerato tecnológico POR “SOBREVOLANDO CHARCOS”













PREMIO DE RELATO BACHILLLERATO:



ADRIÁN CERVERA GONZÁLEZ, DE 2º Bacillerato tecnológico por OJO ROJO





LA CONDENA



El que posee el oro añora el barro.
El dueño de la luz forja tinieblas.
El que adora a su dios teme a su dios.
El que no tiene dios tiembla en la noche.

Quien encontró el amor no lo buscaba.
Quien lo busca se encuentra con su sombra.
Quien trazó laberintos pide una rosa blanca.
El dueño de la rosa sueña con laberintos.

Aquel que halló el lugar piensa en marcharse.
El que no lo halló nunca
es desdichado.
Aquel que cifró el mundo con palabras
desprecia las palabras.
Quien busca las palabras que lo cifren
halla sólo palabras.

Nunca la posesión está cumplida.
Errático el deseo, el pensamiento.
Todo lo que se tiene es una niebla
y las vidas ajenas son la vida.

Nuestros tesoros son tesoros falsos.

Y somos los ladrones de tesoros.

De «Los vanos mundos»

miércoles, 28 de abril de 2010

MIGUEL HERNÁNDEZ





 
Copyright 2009 PASEO EN VERSO . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator